Gobierno identifica zonas de riesgo para elecciones judiciales

Autoridades desplegarán un plan de seguridad en regiones críticas para garantizar los comicios judiciales, con apoyo de FFAA y Policía.
Opinión Bolivia

Gobierno identifica siete zonas de alto riesgo para elecciones judiciales

Autoridades desplegarán un plan de seguridad para garantizar los comicios. Los puntos críticos incluyen regiones cocaleras, mineras e indígenas en Cochabamba, Potosí y Santa Cruz. El operativo contará con apoyo de FFAA y Policía ante amenazas de grupos afines a Evo Morales.

«Elecciones absolutamente normales», promete el Viceministro

Johnny Aguilera, viceministro de Régimen Interior, confirmó que el plan de seguridad ya está diseñado tras un estudio de inteligencia. Las zonas prioritarias son: Villa Tunari, Sacaba, Shinaota y Chimoré (Cochabamba), Llallagua (Potosí), y Yapacaní y Plan Tres Mil (Santa Cruz). «Son áreas con historial de conflicto político y social», explicó.

Alertas por posibles sabotajes

Seguidores de Morales han amenazado con «toma de recintos, quema de ánforas y bloqueos» si su líder no participa. Ruth Nina, dirigente de Pan-Bol, advirtió que el TSE contará «muertos en lugar de votos». El vocal Gustavo Ávila aseguró que se coordinará con FFAA y Policía para reforzar la logística electoral.

Tres anillos de seguridad alrededor de Morales

El ministro Roberto Ríos denunció una estructura de protección «con extranjeros armados» alrededor del exmandatario. El primer anillo incluiría «personas foráneas altamente armadas», el segundo a dirigentes como «escudo humano», y el tercero a pobladores con «defensas artesanales». Esta organización, según Ríos, genera tensión en el Trópico de Cochabamba.

Un país polarizado frente a las urnas

Las elecciones judiciales ocurren en un clima de enfrentamiento entre el oficialismo y sectores afines a Morales. Las Seis Federaciones del Chapare y comunidades mineras históricamente han sido focos de protesta. En 2023, bloqueos similares intentaron boicotear los comicios municipales.

Todo listo para el día decisivo

El éxito del operativo dependerá de la capacidad de disuadir violencia y asegurar el acceso a votación. Las declaraciones de ambas partes reflejan una disputa que trasciende lo electoral, con posibles repercusiones en la estabilidad del proceso democrático.