Gobierno identifica zonas de riesgo para elecciones judiciales

Autoridades desplegarán un plan de seguridad en regiones críticas para garantizar los comicios judiciales, con apoyo de FFAA y Policía.
Opinión Bolivia

Gobierno identifica siete zonas de alto riesgo para elecciones judiciales

Autoridades desplegarán un plan de seguridad para garantizar los comicios. Los puntos críticos incluyen regiones cocaleras, mineras e indígenas en Cochabamba, Potosí y Santa Cruz. El operativo contará con apoyo de FFAA y Policía ante amenazas de grupos afines a Evo Morales.

«Elecciones absolutamente normales», promete el Viceministro

Johnny Aguilera, viceministro de Régimen Interior, confirmó que el plan de seguridad ya está diseñado tras un estudio de inteligencia. Las zonas prioritarias son: Villa Tunari, Sacaba, Shinaota y Chimoré (Cochabamba), Llallagua (Potosí), y Yapacaní y Plan Tres Mil (Santa Cruz). «Son áreas con historial de conflicto político y social», explicó.

Alertas por posibles sabotajes

Seguidores de Morales han amenazado con «toma de recintos, quema de ánforas y bloqueos» si su líder no participa. Ruth Nina, dirigente de Pan-Bol, advirtió que el TSE contará «muertos en lugar de votos». El vocal Gustavo Ávila aseguró que se coordinará con FFAA y Policía para reforzar la logística electoral.

Tres anillos de seguridad alrededor de Morales

El ministro Roberto Ríos denunció una estructura de protección «con extranjeros armados» alrededor del exmandatario. El primer anillo incluiría «personas foráneas altamente armadas», el segundo a dirigentes como «escudo humano», y el tercero a pobladores con «defensas artesanales». Esta organización, según Ríos, genera tensión en el Trópico de Cochabamba.

Un país polarizado frente a las urnas

Las elecciones judiciales ocurren en un clima de enfrentamiento entre el oficialismo y sectores afines a Morales. Las Seis Federaciones del Chapare y comunidades mineras históricamente han sido focos de protesta. En 2023, bloqueos similares intentaron boicotear los comicios municipales.

Todo listo para el día decisivo

El éxito del operativo dependerá de la capacidad de disuadir violencia y asegurar el acceso a votación. Las declaraciones de ambas partes reflejan una disputa que trasciende lo electoral, con posibles repercusiones en la estabilidad del proceso democrático.

Chile rechaza declaraciones xenófobas contra bolivianos

Gobierno chileno desmarca oficialmente a su Estado de las polémicas declaraciones xenófobas de una diputada contra ciudadanos bolivianos.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Liberan a mujer investigada por vínculos con capo del PCC en Bolivia

Mujer investigada por presunta conexión con narcotraficante brasileño fue liberada tras declarar. Su defensa niega cualquier vínculo matrimonial o
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Camacho responsabiliza a Aguilera por pérdida final Sudamericana

El gobernador de Santa Cruz responsabiliza a su vicegobernador por los retrasos en el estadio Tahuichi que causaron el
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Liberan a mujer vinculada al jefe del PCC en Bolivia

Ana F. L. F. fue liberada tras declarar como testigo en la Felcc de Santa Cruz. Su abogado niega
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal TSE convoca a candidato Lara para firmar pacto contra guerra sucia

El vocal Tahuichi Quispe del TSE busca que Edmand Lara del PDC firme el acuerdo para reducir agresiones en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Cancelación final Sudamericana causa pérdidas de 45 millones en Santa Cruz

La CONMEBOL trasladó la final de la Copa Sudamericana 2025 a Paraguay, generando pérdidas de 45 millones de dólares
Trabajos en el estadio Tahuichi Aguilera. Gobernación de Santa Cruz / ANF

Conmebol retira a Santa Cruz como sede final Sudamericana

La Conmebol retiró al estadio Tahuichi como sede de la final de la Copa Sudamericana por incumplimiento de plazos
Camacho y Aguilera se responsabilizan del cambio de la sede de la final de la Copa Sudamericana Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Senado aprueba ascensos de comandantes policiales a general primero

Doce coroneles policiales acceden por primera vez al rango de general primero tras la ratificación del Senado en sesión
Cámara de Senadores aprueba nuevos ascensos en la policía Información de autor no disponible / EL DEBER

Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada contra bolivianos

El gobierno chileno condena enérgicamente las expresiones racistas de la diputada María Luisa Cordero contra bolivianos, desmarcándose oficialmente de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Bolivia y Brasil coordinan operaciones policiales contra delincuencia organizada

Autoridades de Bolivia y Brasil avanzan en coordinación policial conjunta para combatir organizaciones criminales transnacionales como el PCC, con
Momento del operativo realizado en Warnes. ABI / ERBOL

Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada hacia bolivianos

El gobierno chileno, mediante su canciller, condena enérgicamente las declaraciones xenófobas de la diputada Cordero hacia ciudadanos bolivianos y
El canciller chileno desligó a su gobierno de las expresiones que considera xenófobas. @AlbertoKlaveren / Información de la fuente de la imagen no disponible

EEUU responde a condena de Bolsonaro por conspiración en Brasil

Estados Unidos anuncia sanciones y aranceles contra Brasil tras la condena de 27 años a Jair Bolsonaro por conspirar
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín