Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en Bolivia
Seis municipios y una ciudadela en Santa Cruz, Cochabamba y Potosí podrían registrar violencia. Las autoridades desplegarán operativos de seguridad para garantizar las elecciones del 17 de agosto. El foco principal es el Trópico de Cochabamba, bastión de Evo Morales.
«Contar muertos en vez de votos»: la tensión previa
El viceministro Johnny Aguilera confirmó que militantes del «evismo» amenazaron con quemar ánforas y bloquear comicios. La presidenta de PAN Bol, Ruth Nina, declaró que el 17 de agosto «se contarán muertos», lo que podría constituir instigación pública a delinquir. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) analiza acciones legales.
Zonas críticas y operativos
Los puntos de mayor riesgo incluyen Villa Tunari, Sacaba y Yapacaní, donde operan grupos afines a Morales. Aguilera detalló que habrá doble custodia en recintos electorales y patrullajes combinados en El Alto, Potosí y Santa Cruz. «El objetivo es evitar bloqueos y movilizaciones violentas», afirmó.
Fracturas internas y repercusiones
La Policía identificó divisiones en el control «evista», especialmente en comunidades agrícolas del Trópico que rechazan los conflictos. «Generan pérdidas económicas y limitan el derecho a votar libremente», explicó Aguilera. En Yapacaní ya hubo enfrentamientos el sábado.
Un clima polarizado
El conflicto surge tras la inhabilitación de PAN Bol como frente político para Morales, quien permanece autoconfinado en Lauca Ñ. Sectores radicales exigen su reposición, mientras el Gobierno y el TSE priorizan garantizar las 34.000 mesas electorales.
Seguridad versus incertidumbre
Las medidas buscan neutralizar amenazas, pero persiste el riesgo de altercados. El éxito de los comicios dependerá de la capacidad para proteger el material electoral y evitar bloqueos, en un escenario marcado por declaraciones inflamatorias.