Fiscalía levanta reserva del caso Consorcio y espera audiencia
Siete imputados, incluidos exautoridades, enfrentan medidas cautelares. El caso involucra una presunta red que buscó destituir a la magistrada Fanny Coaquira. La Fiscalía de La Paz confirmó el fin de la reserva y aguarda la apelación para recluir a dos detenidos domiciliarios.
«La reserva ya no era necesaria»
El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Tórrez, explicó que un equipo de fiscales determinó no ampliar la investigación. «Estamos a la espera de la audiencia para revertir las medidas domiciliarias de cuatro implicados», señaló a ERBOL. Tres acusados permanecen en hospitales pese a tener detención preventiva en cárceles.
Los rostros del caso
Entre los investigados destacan el exministro César Siles, la exvocal Claudia Castro y el juez Fernando Lea Plaza, estos dos últimos con arresto hospitalario. El magistrado Iván Campero y el expresidente del Tribunal Departamental Yván Córdoba están bajo detención domiciliaria, junto a un abogado y un exfuncionario judicial.
El origen: una conversación filtrada
El caso estalló tras filtrarse un audio donde Siles presuntamente coordinaba con un juez para destituir a Coaquira, magistrada electa en comicios. La Fiscalía considera esto parte de una red de influencias ilegales.
Justicia bajo escrutinio
El caso Consorcio refleja tensiones en el sistema judicial boliviano. En 2025, los procesos contra exautoridades por presunta manipulación de cargos han aumentado, especialmente tras filtraciones de audios que exponen posibles acuerdos ilegítimos.
A la espera de la última palabra
El siguiente paso es la audiencia de apelación, donde la Fiscalía buscará endurecer las medidas contra los imputados domiciliarios. El resultado definirá si el caso Consorcio marca un precedente contra la interferencia en cargos judiciales.