Comunidades indígenas denuncian avasallamiento en Alto Paraguá

60 personas intentaron asentarse ilegalmente en tierras protegidas del Alto Paraguá, afectando a cuatro comunidades chiquitanas. La diputada Álvarez alerta sobre posibles chaqueos.
El Deber

Comunidades indígenas denuncian avasallamiento en el Alto Paraguá

Un grupo de 60 personas intentó asentarse ilegalmente en tierras protegidas. La diputada María René Álvarez alerta de una posible «doble intención» vinculada a la temporada de chaqueos. Ocurrió en El Gomal, Santa Cruz, afectando a cuatro comunidades chiquitanas.

«Brecha de 5 km y rastros de una ocupación frustrada»

Habitantes de la comunidad Colorado descubrieron a los invasores, quienes huyeron dejando basura, bidones y latas de cerveza. «Usaron un tractor para abrir camino», detalló la diputada. Los comunarios bloquearon el acceso y colocaron carteles de «prohibido el paso».

Actores y conflicto legal

Álvarez denunció que los avasalladores se identifican como parte de la CSUTCB y acusó al INRA de permitir ingresos irregulares a tierras fiscales. «El INRA debe actuar para proteger estas áreas», exigió en una carta oficial. Las comunidades, en alerta, temen enfrentamientos si los invasores regresan.

«Temporada de chaqueos: ¿intención oculta?»

La diputada sugirió que el desmonte realizado podría buscar facilitar incendios para legalizar el asentamiento. «Es la época álgida de quemas», recordó, vinculando el hecho a un patrón recurrente en la región.

Raíces en el territorio y economía amenazada

Las comunidades afectadas (Campamento II, Unión, Colorado y Candelaria) son originarias del Alto Paraguá y viven de la agricultura familiar. Su subsistencia depende del bosque chiquitano, amparado por leyes que el INRA estaría ignorando, según la denuncia.

Un pulso por la tierra que no termina

El caso evidencia la tensión entre avasalladores, instituciones y pueblos indígenas en Santa Cruz. La respuesta del INRA será clave para evitar nuevos conflictos, mientras las comunidades mantienen la vigilancia en sus territorios.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título