Cámara Agropecuaria exige retorno policial al trópico de Cochabamba
Productores denuncian caída en exportaciones y desabastecimiento de combustible. La ausencia de efectivos por falta de garantías afecta operaciones bancarias y logísticas desde hace 40 días. Sector agroindustrial reclama soluciones urgentes.
«No podemos seguir con el Jesús en la boca»
Rolando Morales, vicepresidente de la CÁMARA AGROPECUARIA DE COCHABAMBA, alertó que la falta de policías en el trópico obliga a trasladarse a otras ciudades para acceder a bancos. «Cobramos exportaciones en Cochabamba o Santa Cruz por la inseguridad», explicó. El retraso en depósitos frena la compra de diésel, vital para la zafra.
Impacto en la cadena productiva
La ausencia de bancos locales retrasa 24 horas el abastecimiento de combustible, según Morales. Sur tidores deben viajar para pagar a YACIMIENTOS PETROLÍFEROS antes de programar entregas. La Cámara vinculó esto a caídas en la producción y comercialización, aunque sin cifras exactas.
Policía mantiene postura firme
El COMANDO DEPARTAMENTAL confirmó que no replegará efectivos al trópico «sin garantías». Una reunión con dirigentes para evaluar soluciones sigue sin fecha. Los agentes continúan en otras zonas de Cochabamba.
Una región en vilo
El trópico cochabambino concentra el 70% de la producción agroindustrial de Bolivia, según datos no oficiales. La crisis actual se agravó tras el repliegue policial por protestas hace 40 días, sumándose a problemas previos como el contrabando de combustibles.
Sin seguridad, no hay siembra
El conflicto expone la vulnerabilidad logística del sector. Mientras no se restablezca el resguardo policial, los productores advierten que persistirán los cuellos de botella en pagos y combustible, clave para la próxima zafra.