Cámara Agropecuaria exige retorno policial al trópico de Cochabamba

Productores denuncian caída en exportaciones y desabastecimiento de combustible debido a la ausencia de policías en el trópico cochabambino, afectando operaciones bancarias y logísticas.
unitel.bo

Cámara Agropecuaria exige retorno policial al trópico de Cochabamba

Productores denuncian caída en exportaciones y desabastecimiento de combustible. La ausencia de efectivos por falta de garantías afecta operaciones bancarias y logísticas desde hace 40 días. Sector agroindustrial reclama soluciones urgentes.

«No podemos seguir con el Jesús en la boca»

Rolando Morales, vicepresidente de la CÁMARA AGROPECUARIA DE COCHABAMBA, alertó que la falta de policías en el trópico obliga a trasladarse a otras ciudades para acceder a bancos. «Cobramos exportaciones en Cochabamba o Santa Cruz por la inseguridad», explicó. El retraso en depósitos frena la compra de diésel, vital para la zafra.

Impacto en la cadena productiva

La ausencia de bancos locales retrasa 24 horas el abastecimiento de combustible, según Morales. Sur tidores deben viajar para pagar a YACIMIENTOS PETROLÍFEROS antes de programar entregas. La Cámara vinculó esto a caídas en la producción y comercialización, aunque sin cifras exactas.

Policía mantiene postura firme

El COMANDO DEPARTAMENTAL confirmó que no replegará efectivos al trópico «sin garantías». Una reunión con dirigentes para evaluar soluciones sigue sin fecha. Los agentes continúan en otras zonas de Cochabamba.

Una región en vilo

El trópico cochabambino concentra el 70% de la producción agroindustrial de Bolivia, según datos no oficiales. La crisis actual se agravó tras el repliegue policial por protestas hace 40 días, sumándose a problemas previos como el contrabando de combustibles.

Sin seguridad, no hay siembra

El conflicto expone la vulnerabilidad logística del sector. Mientras no se restablezca el resguardo policial, los productores advierten que persistirán los cuellos de botella en pagos y combustible, clave para la próxima zafra.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título