Gobierno boliviano entrega 20 millones de litros de diésel al agro
Faltan 50 millones de litros para cubrir la demanda del sector productivo. El ministro Flores admitió dificultades por la escasez de dólares para importar combustible. La prioridad es abastecer la campaña de invierno en Santa Cruz, donde las heladas afectaron solo el 1% de los cultivos.
«El diálogo con el agro es permanente, pero faltan recursos»
El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, confirmó que se requieren 70 millones de litros de diésel para la campaña agrícola, pero solo se han distribuido 20 millones. «La falta de dólares nos afecta en la importación», reconoció. El gobierno coordina con el Ministerio de Hidrocarburos para gestionar más cupos, tras la demanda de los cañeros.
Impacto climático controlado
Las heladas invernales dañaron 638 hectáreas (1% del total cultivable) en 9 municipios de 4 departamentos. Flores descartó riesgos para la seguridad alimentaria: «Son afectaciones mínimas». Santa Cruz, epicentro productivo, concentra los esfuerzos para evitar paralizaciones.
Un invierno con desafíos logísticos
La escasez de combustible es recurrente en Bolivia por limitaciones en la importación. En 2025, la campaña de invierno coincide con restricciones fiscales y presión sobre el diésel, insumo clave para maquinaria agrícola. El sector cañero y agropecuario genera el 70% de las exportaciones no tradicionales del país.
El agro no puede esperar
La distribución prioritaria busca evitar pérdidas en la cosecha, pero el déficit del 71% en el abastecimiento de diésel mantiene en alerta al sector. La eficacia de las medidas dependerá de la capacidad de importación y coordinación interministerial en las próximas semanas.