Bolivia solicita vacunas contra el sarampión mediante «diplomacia sanitaria»
El Gobierno moviliza sus embajadas para conseguir donaciones ante la escasez de dólares. Los casos de sarampión superan los 115 y ya se han recibido 700.000 dosis de Venezuela y Brasil. La emergencia sanitaria fue declarada el 24 de junio.
«Un despliegue diplomático para salvar vidas»
El viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, confirmó que todas las misiones diplomáticas de Bolivia están gestionando donaciones de vacunas. La estrategia, denominada «diplomacia sanitaria», incluye gestiones bilaterales y con organismos internacionales. «Por mandato de nuestra ministra Celinda Sosa, aplicamos este mecanismo país por país», explicó en televisión estatal.
Respuesta internacional
Venezuela donó 100.000 dosis y Brasil aportó 600.000, sumando 700.000 vacunas recibidas hasta ahora. Catarina adelantó que India podría enviar 300.000 más, lo que elevaría el total a 1 millón. Las donaciones palian la incapacidad del sistema sanitario boliviano para adquirir medicamentos por la crisis cambiaria.
Sarampión: de 60 a 115 casos en tres semanas
La emergencia sanitaria nacional fue declarada el 24 de junio, cuando se registraban 60 contagios. En la última semana, los casos ascendieron a 115, distribuidos en siete departamentos. Las autoridades sanitarias carecen de un sistema digital para verificar el estado de vacunación de la población.
Cuando la economía enferma
Bolivia enfrenta una escasez crónica de dólares que limita la importación de medicamentos y equipos médicos. La estanflación y la dependencia del extractivismo agravan la crisis, según analistas citados en el texto. Esta situación repite patrones de crisis sanitarias históricas, como la de 1978.
Un millón de dosis para frenar la curva
El éxito de la «diplomacia sanitaria» dependerá de la llegada efectiva de las vacunas prometidas. Mientras tanto, el sistema de salud opera con limitaciones estructurales que dificultan la contención del brote. La ciudadanía debe recurrir a la memoria para verificar el estado de vacunación de sus hijos.