Bolivia conmemora 200 años de independencia en medio de crisis económica

El país celebra su bicentenario con actos simbólicos mientras enfrenta inflación y recortes presupuestarios en salud y educación, según críticas legislativas.
El Deber

Bolivia celebra 200 años de independencia con actos simbólicos y críticas económicas

Los festejos patrios coinciden con un escenario de inflación y recortes presupuestarios. La agenda incluye sesión de honor, desfile cívico y el encendido de la tea en la Casa de Murillo. Asambleístas señalan contradicciones entre celebraciones y promesas sin financiamiento.

«Festejos en tiempos de ajustes»

El bicentenario de Bolivia se conmemora hoy con actos protocolares en todo el país. La ceremonia central incluye el tradicional encendido de la tea en la Casa de Murillo, símbolo de la independencia. Sin embargo, diputados reconocen que las celebraciones contrastan con la realidad económica: inflación persistente y recortes al POA (Presupuesto General del Estado).

Críticas desde la Asamblea

Legisladores de distintos partidos coinciden en que las promesas gubernamentales carecen de respaldo financiero. «No hay coherencia entre discursos y ejecución presupuestaria», declaró un asambleísta durante los preparativos. El POA 2025 redujo partidas en salud y educación, según el texto adjunto.

Un bicentenario entre luces y sombras

Bolivia llega a sus 200 años como nación independiente con una economía frágil. La inflación acumulada en el primer semestre de 2025 supera el 5%, según datos no oficiales citados en el texto. Los recortes al POA afectan principalmente a programas sociales, aunque el gobierno insiste en priorizar obras emblemáticas.

¿Qué queda después de la fiesta?

Los actos conmemorativos durarán todo el día, pero las interrogantes sobre el futuro económico persisten. La falta de presupuesto para cumplir promesas marca el tono del bicentenario, según la percepción de los legisladores. El impacto de estos recortes en la ciudadanía podría intensificarse hacia fin de año.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título