Presidente Arce promete autonomía alimentaria para La Paz en aniversario
La «marcha al norte» busca reducir la dependencia de otros departamentos. Durante los actos del 216° aniversario, el mandatario destacó este proyecto como eje de desarrollo. Los festejos incluyeron el encendido de la Tea de la Libertad y desfiles en la ciudad.
«La tea que ilumina el futuro paceño»
El presidente Luis Arce enfatizó que la «marcha al norte» simboliza progreso y autosuficiencia: «Significa dejar de depender de otros para suministrar alimentos». El acto central, organizado por Ceremonial del Estado, se realizó en la calle Jaén, con la participación del alcalde Iván Arias y la Banda de los Colorados de Bolivia.
Ceremonias y despliegue institucional
El programa incluyó la lectura de la proclama de la Junta Tuitiva por parte del alcalde Arias, aunque su ubicación en la comitiva generó atención. Las autoridades se trasladaron luego a la plaza Murillo, donde se instaló el primer palco oficial, mientras el municipio preparaba la verbena popular en el Parque Urbano Central.
Cinco días de celebración
Los festejos comenzaron con desfiles escolares el sábado y continuaron con eventos en macrodistritos. La Gobernación realizó su propio desfile en la avenida Montes antes del cierre con el tradicional desfile de teas. La Alcaldía coordinó además fuegos artificiales y presentaciones artísticas para la madrugada del 16 de julio.
Un legado que busca trascender
La Paz históricamente ha dependido de otros departamentos para el abastecimiento de alimentos. Arce planteó la «marcha al norte» como una estrategia para transformar esta dinámica, impulsando producción agropecuaria e industrial en el departamento.
La autonomía como meta
El discurso presidencial centró el aniversario en la visión económica, vinculando los símbolos históricos con proyectos concretos. La eficacia de esta propuesta dependerá de su implementación en un territorio con desafíos logísticos y geográficos.