Andrónico Rodríguez cancela participación en foro de Cainco

El candidato presidencial de Alianza Popular no asistirá al foro 'El Futuro Posible' por compromisos con su frente político, generando críticas del sector empresarial.
unitel.bo

Andrónico Rodríguez cancela su participación en foro de Cainco por «agenda impostergable»

El candidato presidencial de Alianza Popular no asistirá al encuentro «El Futuro Posible». La decisión fue comunicada mediante una carta donde alega compromisos con la construcción de su frente político. Es la tercera vez que desiste de participar en un foro en Santa Cruz.

«Santa Cruz está sistemáticamente fuera del mapa político»

Jean Pierre Antelo, presidente de Cainco, expresó su decepción por la ausencia de Andrónico Rodríguez, quien había confirmado previamente su asistencia. «Lamentamos que decline ser parte del foro», señaló Antelo en redes sociales, compartiendo la carta de excusa del candidato.

Justificación del candidato

En la misiva, Rodríguez y su compañera de fórmula, Mariana Prado, argumentaron que su inasistencia se debe a «razones de agenda impostergables» vinculadas a la organización de su frente político de cara a las elecciones del 17 de agosto. Aseguraron que «valoramos profundamente este espacio de diálogo democrático».

Antecedentes de ausencias

Esta es la tercera ocasión en que Andrónico Rodríguez cancela su participación en foros organizados en Santa Cruz. Anteriormente, no asistió a eventos convocados por la CAO y la Caneb, aunque en este último estuvo representado por Mariana Prado.

Santa Cruz: producción y voto

Antelo destacó que «Santa Cruz es la región en la que más se produce, más se emprende y más se vota», pero criticó que algunos actores políticos la ignoren sistemáticamente. Subrayó que estos espacios son clave para el compromiso con la democracia y el futuro del país.

Un mensaje contundente

La ausencia del candidato en múltiples foros cruceños refleja tensiones entre el sector empresarial y ciertos actores políticos. Cainco insiste en la importancia de estos encuentros para presentar propuestas concretas ante la ciudadanía.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.