Alcaldía de Santa Cruz niega deudas con trabajadores de salud

El municipio asegura estar al día con salarios y bonos del sector salud, mientras sindicatos mantienen reclamos por contratos y deudas de otras instancias.
El Deber

Alcaldía de Santa Cruz afirma haber pagado a trabajadores de salud y rechaza protestas

El municipio asegura estar al día con salarios y bonos del sector. Los sindicatos mantienen reclamos por contratos y deudas de otras instancias gubernamentales. La tensión surge en medio de una alerta sanitaria por sarampión en la región.

«No hay justificativo para el paro»: la postura municipal

Bernardo Montenegro, vocero de la Alcaldía de Santa Cruz, declaró que todos los pagos a trabajadores de salud se realizaron el 14 de julio. «El primer y segundo nivel no tendrían motivos para protestar contra el municipio», afirmó. Insistió en que los reclamos pendientes corresponden al gobierno departamental o nacional.

Advertencia por impacto ciudadano

Montenegro calificó las protestas como «desatinadas e irresponsables» debido a la alerta epidemiológica por sarampión. «El perjudicado es el ciudadano, no las instituciones», subrayó. El municipio confirmó estar al día con salarios, bonos y obligaciones específicas del sector.

Los trabajadores no bajan la guardia

La Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (FESIRMES) suspendió inicialmente un paro de 24 horas tras ser convocada a diálogo. Sin embargo, Christian Ulrich, su secretario urbano, denunció que más de 5.000 contratos están en riesgo por incumplimientos en pagos y condiciones laborales.

Un historial de reclamos

El sector salud protesta recurrentemente por deudas salariales, falta de reposición de personal y carencia de especialistas. Los trabajadores exigen solución a problemas estructurales que, según ellos, afectan la calidad del servicio.

Deudas que se arrastran

El conflicto refleja la fragmentación de responsabilidades en el sistema de salud boliviano. Mientras la Alcaldía cruceña niega adeudos propios, los sindicatos señalan que las deudas acumuladas por otras instancias estatales profundizan la crisis. El sarampión agrega urgencia a la disputa.

Diálogo en jaque

La mesa de negociación entre FESIRMES y el municipio podría definir si las protestas se reactivan. La situación sigue en vilo, con trabajadores exigiendo garantías y autoridades descartando responsabilidad local.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.