Alcaldía de Santa Cruz descuenta sueldos a guardias municipales en paro
El municipio aplicará descuentos salariales desde hoy. Los trabajadores mantienen el paro indefinido, respaldados por un laudo arbitral y una resolución del Ministerio de Trabajo que declara legal su medida. El conflicto surge por el incumplimiento del convenio de 2022 que establece su incorporación progresiva a la Ley General del Trabajo.
«El paro es legal y no cederemos a amenazas»
La secretaria del sindicato, Estefanía Calle, afirmó que «el Ministerio de Trabajo ya ha respaldado nuestra medida» y acusó a la Alcaldía de incumplir el acuerdo firmado en 2022. Según el pacto, este año el 40% de los guardias debería incorporarse al régimen laboral permanente. Calle denunció que trabajadores con más de 20 años de servicio no pueden jubilarse dignamente: «Se van a jubilar con Bs 1.000».
Postura municipal: «No hay presupuesto»
El vocero Bernardo Montenegro declaró que la crisis económica impide más transferencias a la Ley General del Trabajo, lo que supondría un costo adicional de Bs 30 millones anuales. Aseguró que ya se incorporaron 186 de los más de 600 guardias y tildó el paro de «injustificado». Advirtió que «día no trabajado será día no pagado» y recurrirán a instancias legales para hacer cumplir los descuentos.
Un conflicto con raíces en acuerdos incumplidos
El desencuentro se remonta a 2022, cuando se firmó un convenio para la incorporación escalonada de los guardias al régimen laboral permanente. La Alcaldía alega limitaciones presupuestarias, mientras el sindicato insiste en que hay irregularidades en la asignación de ítems. Actualmente, el 95% del cuerpo de guardias (más de 680) participa en el paro, afectando la seguridad en mercados y hospitales.
La ciudadanía, en medio del enfrentamiento
El municipio ha reubicado personal para cubrir servicios esenciales, pero reconoce un impacto significativo. Mientras las partes no logran un acuerdo, cientos de ciudadanos enfrentan desprotección en espacios públicos. El sindicato promete acciones legales si se aplican descuentos, y la Alcaldía insiste en que no cederá ante lo que considera «una medida ilegítima».