Alcaldía de La Paz entrega 50 obras pese a crisis económica
Iván Arias anuncia inversión de 150 millones de bolivianos. El municipio redujo personal y ajustó presupuestos por alza de costos. La avenida Apumalla y el mercado de Villa Armonía se inaugurarán este mes.
«Obras en tiempos difíciles»
El alcalde paceño destacó que 50 proyectos se entregarán en julio, incluyendo dos «superobras»: la avenida Apumalla (30 de julio) y el mercado de Villa Armonía. «Me hubiese gustado entregar más», reconoció Arias, atribuyendo los retrasos a la crisis. La avenida contará con cuatro carriles, áreas verdes y ciclovía, conectando el centro con el norte.
Impacto de la crisis
Los precios de materiales se triplicaron: el cemento pasó de 50 a 80 bolivianos y el asfalto de 8.000 a 19.000 bolivianos por tonelada. Arias señaló que la falta de diésel también paralizó obras y afectó servicios como recolección de basura. La Alcaldía despidió a 4.000 funcionarios en cuatro años, reduciendo de 10.500 a 6.000 empleados.
Ajustes y conflictos políticos
La institución recortó de 14 secretarías a 8 y de 50 direcciones a 35. Arias criticó al Concejo Municipal por bloquear un crédito de 110 millones de bolivianos, tras perder mayoría por la deserción de dos concejales oficialistas. «Si no hiciera estos ajustes, ¿cómo entregaría obras?», cuestionó.
Celebrando entre dificultades
Los anuncios coinciden con el 216° aniversario de la gesta libertaria paceña. La crisis también afecta suministros médicos por falta de dólares. Arias cerró con un mensaje simbólico: «La tea de Murillo sigue viva en nosotros», en referencia al emblema de la rebelión de 1809.
Paso a paso, con lo que hay
Las obras avanzan en un escenario de restricciones sin precedentes. La eficacia de las medidas dependerá de la estabilización de precios y combustible, según se desprende de las declaraciones oficiales.