Impostor Milk triunfa con leche vegetal de almendra en Bolivia

Emprendimiento boliviano produce 20.000 litros mensuales de leche de almendra, aprovechando la exportación nacional de este fruto y generando empleo local.
El Deber

Emprendimiento boliviano Impostor Milk triunfa con leche vegetal de almendra

La marca nacional produce hasta 20.000 litros mensuales de bebidas sin lactosa. Nació en 2022 tras detectar la importación de leche de almendra pese a que Bolivia es el mayor exportador mundial de este fruto. Opera en ocho departamentos y emplea a 13 personas directamente.

«Una leche impostora con propósito»

El tarijeño Nicolás Lema (32 años) fundó Impostor Milk tras cuestionar por qué Bolivia exportaba almendra amazónica pero importaba su derivado. «Queremos ofrecer una alternativa saludable sin cambiar hábitos», explica. La pandemia fue clave: durante el confinamiento, investigó y formó un equipo con cuatro socios más.

De la idea a la góndola

Iniciaron en 2021 con una planta UHT en Santa Cruz y lanzaron dos sabores (natural y chocolate). Hoy tienen cinco variedades, incluyendo una línea sin azúcar añadida, y distribuyen en 200 puntos de venta. Usan materia prima nacional y generan empleos indirectos en la cadena de castaña.

Retos superados

Incendios en la Amazonía (2024) afectaron el suministro de almendra, y bloqueos complicaron la distribución. Pese a ello, mantienen producción estable con estándares de calidad internacionales. Su mayor logro: ser la primera opción local accesible frente a importaciones que costaban Bs 40 el litro.

Semilla de almendra, fruto de esfuerzo

Bolivia lidera la exportación de almendra amazónica (castaña), pero históricamente no procesaba este recurso. La pandemia impulsó emprendimientos con valor agregado, como Impostor Milk, que aprovecha talento local y reduce dependencia de importaciones en un mercado con creciente demanda de alimentos saludables.

Un sorbo de futuro

El proyecto demuestra que es posible innovar con productos nutritivos y competitivos. Su expansión refleja el potencial de la industria alimentaria boliviana para transformar materias primas en alternativas sostenibles, aunque persisten desafíos logísticos y ambientales.

Gobernadores de derecha crean el ‘Consorcio de la Paz’ contra el crimen en Brasil

Ocho gobernadores brasileños, mayormente de derecha, han creado el ‘Consorcio de la Paz’ para combatir el crimen organizado. La
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial

Dos mujeres dirigirán las bancadas del PDC en Diputados y Senadores

Marlene Miranda encabeza la bancada del PDC en Diputados y Susana Ruiz en el Senado. Sus designaciones, ratificadas en
Imagen sin título

Alcalde de Santa Cruz anuncia horarios de cementerios para Todos Santos

Los cementerios municipales de Santa Cruz abrirán el sábado y domingo de 8:00 a 21:00, pero permanecerán cerrados el
Imagen sin título

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título

Paz asegura que ya hay diésel y gasolina para Bolivia

Rodrigo Paz confirma la existencia de diésel y gasolina para Bolivia, pendiente de resolver la logística de transporte. El
Imagen sin título

Cívicos cruceños piden eliminar trabas para importación privada de combustibles

El Comité pro Santa Cruz solicita al Gobierno eliminar la burocracia para la importación privada de carburantes, permitida por
Fotografía ilustrativa de una persona cargando combustible.

Diputados de Bolivia inician el 4 de noviembre sesiones para elegir directiva

La Cámara de Diputados celebrará su sesión preparatoria el 4 de noviembre en La Paz. 130 legisladores conformarán la
Sesión de la Cámara de Diputados para tratar créditos.

Gobierno boliviano anuncia hallazgo de gas en pozo exploratorio de Tarija

YPFB descubre reservorios de gas en el pozo exploratorio Bermejo-X46D en Tarija, superando los 3.900 metros de profundidad. El
Un pozo gasífero perforado en territorio boliviano.

Dos niños en estado crítico tras ataque de su tía en La Guardia

Dos hermanos de 4 y 6 años están en estado crítico en La Guardia tras ser agredidos por su
Imagen sin título