YPFB atribuye filas en surtidores a acopio excesivo de diésel

La estatal petrolera señala que sectores agropecuarios, mineros y de transporte almacenan hasta 20.000 litros por unidad, generando presión en la distribución.
Opinión Bolivia

YPFB atribuye filas en surtidores a acopio excesivo de diésel

Sectores agropecuario, minero y de transporte almacenan hasta 20.000 litros por unidad, según el presidente de la estatal petrolera. La sobredemanda persiste pese al despacho al 100% de capacidad. YPFB importa combustible por Chile, Perú, Paraguay y Argentina.

«Acumulación que desborda la logística»

Armin Dorgathen, presidente de YPFB, explicó que la diferencia de acopio entre usuarios comunes (20-40 litros de gasolina) y sectores estratégicos (hasta 20.000 litros de diésel) genera una presión insostenible. «La sobredemanda agrava el abastecimiento cuando la logística ya opera al límite», señaló en un comunicado difundido por ERBOL.

Rutas de importación y limitaciones presupuestarias

YPFB prioriza el ingreso de combustibles por el puerto chileno de Arica —el más económico—, complementado con suministros desde Perú, Paraguay y Argentina. Sin embargo, Dorgathen admitió que se necesitaría despachar entre un 105% y 110% para eliminar las filas, algo imposible sin recursos adicionales.

Un déficit que frena el abastecimiento

En los últimos seis meses, la estatal registró un desfase de 300 millones de dólares en pagos de importaciones. Este déficit limita su capacidad para aumentar la oferta, pese a garantizar despachos al 100% actual. «Lo cancelado no cubre lo comprometido», reconoció el ejecutivo.

Cuando el almacenamiento desequilibra el mercado

La crisis refleja un patrón recurrente en Bolivia: la demanda concentrada en sectores productivos tensiona la distribución de combustibles. YPFB insiste en que el problema no es escasez, sino una distribución afectada por acopios masivos.

Esperando una solución con recursos pendientes

La normalización del abastecimiento dependerá de cerrar la brecha financiera que permita aumentar los despachos. Mientras, YPFB mantiene sus operaciones en un escenario donde la logística y el presupuesto marcan el ritmo.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.