YPFB atribuye filas en surtidores a acopio excesivo de diésel
Sectores agropecuario, minero y de transporte almacenan hasta 20.000 litros por unidad, según el presidente de la estatal petrolera. La sobredemanda persiste pese al despacho al 100% de capacidad. YPFB importa combustible por Chile, Perú, Paraguay y Argentina.
«Acumulación que desborda la logística»
Armin Dorgathen, presidente de YPFB, explicó que la diferencia de acopio entre usuarios comunes (20-40 litros de gasolina) y sectores estratégicos (hasta 20.000 litros de diésel) genera una presión insostenible. «La sobredemanda agrava el abastecimiento cuando la logística ya opera al límite», señaló en un comunicado difundido por ERBOL.
Rutas de importación y limitaciones presupuestarias
YPFB prioriza el ingreso de combustibles por el puerto chileno de Arica —el más económico—, complementado con suministros desde Perú, Paraguay y Argentina. Sin embargo, Dorgathen admitió que se necesitaría despachar entre un 105% y 110% para eliminar las filas, algo imposible sin recursos adicionales.
Un déficit que frena el abastecimiento
En los últimos seis meses, la estatal registró un desfase de 300 millones de dólares en pagos de importaciones. Este déficit limita su capacidad para aumentar la oferta, pese a garantizar despachos al 100% actual. «Lo cancelado no cubre lo comprometido», reconoció el ejecutivo.
Cuando el almacenamiento desequilibra el mercado
La crisis refleja un patrón recurrente en Bolivia: la demanda concentrada en sectores productivos tensiona la distribución de combustibles. YPFB insiste en que el problema no es escasez, sino una distribución afectada por acopios masivos.
Esperando una solución con recursos pendientes
La normalización del abastecimiento dependerá de cerrar la brecha financiera que permita aumentar los despachos. Mientras, YPFB mantiene sus operaciones en un escenario donde la logística y el presupuesto marcan el ritmo.