Xiaomi SU7 lidera el mercado de reventa de coches eléctricos en China
El modelo conserva el 88.91% de su valor tras un año, superando a rivales como Tesla y BYD. Según un informe de la CADA, su éxito se debe a la alta demanda y percepción de calidad. Los datos reflejan su rápido posicionamiento en el sector.
«Un fenómeno en ventas y segunda mano»
El Xiaomi SU7 no solo ha batido récords en reservas, sino que también domina el mercado de reventa. «Preserva casi el 90% de su valor inicial», destaca el informe de la CADA. Le siguen el Aito M9 (84.45%) y el Li MEGA (79.58%), mientras los Tesla Model X y Model 3 caen por debajo del 78%.
Claves del éxito
La berlina eléctrica ha logrado generar confianza en los consumidores chinos gracias a su enfoque en calidad y plazos de entrega ajustados. Además, su estrategia de atacar directamente al Tesla Model 3 ha dado resultados: ya supera sus ventas y ahora apunta al Model Y con su próximo modelo, el YU7.
Impacto en el mercado
El rendimiento del SU7 refuerza el ambicioso plan de Xiaomi para integrar su coche en un ecosistema tecnológico. La compañía también desarrolla chips propios y mejora su ingeniería, lo que aumenta la presión sobre competidores como BYD o Xpeng.
De móviles a coches: una apuesta ganadora
Xiaomi repite con sus vehículos eléctricos la fórmula que la consolidó en telefonía: ofrecer tecnología premium a precios competitivos. Su rápido ascenso en el sector automotriz evidencia su capacidad para desafiar a marcas establecidas, aunque su llegada a Europa sigue siendo una incógnita.
El futuro ya está aquí
Los datos de reventa confirman que Xiaomi no es un actor pasajero en el mercado de coches eléctricos. Con proyectos como el YU7 y avances en autonomía, la compañía podría redefinir el panorama competitivo en los próximos años.