Transportistas de Santa Cruz enfrentan escasez de diésel y proponen aumento en el pasaje

El 50% de los transportistas de la línea 72 en Santa Cruz se encuentra en filas para abastecerse de diésel, reduciendo su operatividad. Proponen subir el pasaje a Bs 5 debido al aumento de costos.
Red Uno
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Transportistas de Santa Cruz operan al 50% por escasez de diésel

La línea 72 solo trabaja tres días a la semana debido a las largas filas para abastecerse. Su presidente revela que el costo real del pasaje sería de Bs 5, frente a los Bs 3,77 de hace seis meses. La situación afecta la frecuencia del servicio en la ciudad.

«Hacer fila o trabajar: el dilema de los micreros»

Dardo Arteaga, presidente de la línea 72, detalló que de 64 vehículos, solo 32 circulan diariamente. «El resto pasa uno o dos días en colas por combustible», explicó. La reducción de unidades ha incrementado los tiempos de espera de los pasajeros, según testimonios recogidos.

El costo invisible del pasaje

Arteaga afirmó que la inflación elevó la estructura de costos a Bs 5 por pasaje, un 32% más que a inicios de año. «Hace seis meses era Bs 3,77», precisó. Sin embargo, la tarifa al usuario no se ha ajustado oficialmente.

Un problema que no arranca

Bolivia enfrenta desabastecimiento recurrente de diésel desde 2023, con distribuciones prioritarias y protestas de transportistas. YPFB anunció medidas para incrementar el suministro, pero las filas en gasolineras persisten, especialmente en Santa Cruz, principal centro logístico del país.

El semáforo sigue en amarillo

La crisis afecta directamente la movilidad urbana y los costos operativos del transporte público. Mientras no se normalice el abastecimiento, la reducción de frecuencias y el debate por las tarifas continuarán, según lo expuesto por los actores involucrados.