Empresas de alquiler cobran hasta 500 dólares por daños mínimos con IA

Clientes denuncian cargos abusivos por arañazos casi imperceptibles detectados por sistemas de IA en empresas como Hertz. Reclaman falta de transparencia y respuesta humana.
xataka.com

Empresas de alquiler cobran hasta 500 dólares por daños mínimos detectados por IA

Clientes denuncian cargos abusivos por arañazos casi imperceptibles. Hertz y otras compañías implementan escáneres automatizados en EE.UU., generando reclamaciones masivas. Los afectados critican la imposibilidad de recurrir a un humano al reclamar.

«Pagué 440 dólares por un arañazo de 2,5 cm»

El primer caso conocido ocurrió en una sucursal de Thrifty (vinculada a Hertz) en el aeropuerto de Atlanta. La IA detectó un arañazo en una llanta y cobró 440 dólares, incluyendo 125 dólares por «procesamiento» y 65 por tarifa administrativa. Otros usuarios en Reddit reportan cargos de 190 a 500 dólares por marcas «que podrían ser suciedad o reflejos».

Reclamos sin respuesta humana

Adam Foley, uno de los afectados, intentó impugnar un cargo de 190 dólares pero sólo recibió respuestas automatizadas de un chatbot. Hertz y sus filiales usan tecnología de la israelí UVeye, que afirma detectar «cinco veces más daños que una inspección manual». La empresa promete transparencia, pero omite mencionar los cobros polémicos.

La expansión imparable de los escáneres IA

Hertz planea tener 100 sucursales equipadas con estos sistemas en EE.UU. para finales de 2025. Otras compañías como Sixt y Avis prueban tecnologías similares, aunque algunas aún dependen de revisiones humanas. No hay confirmación de su llegada a Europa, pero los usuarios temen que sea cuestión de tiempo.

Cuando la tecnología se convierte en abuso

El sector del alquiler de coches ha adoptado históricamente prácticas controvertidas, como cobros por combustible no usado o seguros redundantes. La IA agudiza el problema al eliminar el criterio humano y priorizar la recaudación (UVeye admite que su sistema multiplica los ingresos por daños).

Revisa bien el coche… y tu bolsillo

Los casos expuestos revelan un patrón: daños dudosos, facturas infladas y nula capacidad de recurso. Mientras las empresas justifican la tecnología como «preventiva», los clientes enfrentan cargos desproporcionados. La eficacia real de estos sistemas dependerá de su regulación y transparencia.