Chile y Bolivia firman acuerdo para impulsar energías renovables e interconexión eléctrica
Ambos países avanzan en cooperación energética mediante el SINEA. El memorándum fue firmado este lunes en Santiago por autoridades de Chile y Bolivia durante una reunión ministerial regional. El pacto busca fortalecer la integración en energías limpias y eficiencia energética.
«Una visión compartida de integración regional»
El canciller chileno, Alberto van Klaveren, destacó que el SINEA refleja «el compromiso con el desarrollo sostenible» de los países miembros (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú). El ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, y el viceministro boliviano Jesús Márquez suscribieron el acuerdo sin revelar detalles específicos. La iniciativa prioriza una red eléctrica «moderna, resiliente y sustentable», según Van Klaveren.
Actores clave y alcance
El encuentro contó con la participación del presidente de ENDE Bolivia, Ariel Sandy, y representantes de Perú y la Comunidad Andina. El SINEA busca aprovechar las «complementariedades» energéticas regionales, en un contexto global de transición energética y crisis climática.
Energía como eje estratégico
El acuerdo se enmarca en los esfuerzos del SINEA, creado para ejecutar proyectos de interconexión eléctrica entre sus miembros. Van Klaveren subrayó que la energía es un «eje estratégico» ante la transformación de los sistemas energéticos mundiales. Bolivia, por su parte, enfrenta desafíos internos en su sector gasífero, según declaraciones paralelas de YPFB.
Un paso más en la integración andina
El SINEA opera desde 2020 como plataforma de coordinación técnica y política entre los cinco países. Chile acogió esta reunión ministerial como parte de su apuesta por reforzar la «autonomía colectiva» en materia energética, según lo expresado por las autoridades.
Luces verdes para el futuro energético
El memorándum sienta las bases para proyectos conjuntos, aunque su impacto dependerá de su implementación. La cooperación bilateral se alinea con los objetivos regionales de sostenibilidad y seguridad energética.