Ingreso por hidrocarburos en Santa Cruz cae un 46% en una década
La renta per cápita por hidrocarburos pasó de Bs 1.000 a Bs 583 por habitante desde 2014. El ICE reveló el descenso durante la presentación de un informe este 15 de julio. La producción de gas y líquidos también registra caídas sostenidas, según datos oficiales.
«Los números reflejan una franca decadencia»
El Instituto Cruceño de Estadística (ICE) comparó los ingresos por hidrocarburos entre 2014 (Bs 3.110 millones) y 2024 (Bs 2.335 millones). Juan Pablo Suárez, director del ICE, destacó que el presupuesto per cápita bajó de Bs 1.000 a Bs 583, debido al crecimiento poblacional y la reducción de ingresos. «El departamento genera menos recursos», explicó.
Producción en picada
La producción de líquidos cayó de 5,1 millones de barriles (2022) a 3,9 millones (2024). Cordillera, Ichilo, Sara, Andrés Ibáñez y Warnes son las provincias más afectadas. En gas natural, la cifra pasó de 5.793 millones de m³ (2017) a 4.331 millones (2024). Carlos Eduardo Ibáñez, director de Hidrocarburos de la Gobernación, advirtió que casi el 60% de los combustibles del país dependen de este recurso.
Un sector que ya venía tocando fondo
El informe confirma una tendencia a la baja desde 2017, con fluctuaciones en la producción. La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) había alertado que la demanda interna (15 MMm3d) supera ya la oferta exportable, agravando la crisis.
Menos ingresos, más desafíos
La caída impacta directamente en los bolsillos de los cruceños y limita la capacidad de inversión pública. Sin cambios estructurales, la dependencia de un sector en declive podría profundizar la crisis económica regional.