Bolivia exporta 2.675 toneladas de yeso a Paraguay por hidrovía
Prevén enviar 13.000 toneladas en total durante julio y agosto. La ASP-B asegura que las operaciones en Puerto Busch cumplen con normativas ambientales. Los envíos buscan dinamizar el comercio exterior boliviano.
«Puerto Busch: logística eficiente con responsabilidad ambiental»
La Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B) informó que las 2.675 toneladas de yeso enviadas a Paraguay forman parte de un plan para incrementar la navegabilidad por la hidrovía Paraguay-Paraná. «En agosto se prevé exportar 11.000 toneladas adicionales», detalló el gerente Daniel Villarroel.
Cumplimiento normativo
Villarroel destacó que los envíos cuentan con permisos de la Aduana Nacional (AN) y el Senarecom, además de una licencia ambiental renovada hasta 2034. «Realizamos monitoreos semestrales con laboratorios certificados», aseguró.
Potencial comercial
La ASP-B negocia con otras empresas para movilizar graneles sólidos y aprovechar la vía fluvial. «Puerto Busch es una alternativa logística competitiva», resaltó el informe oficial.
Un puerto con historia
Puerto Busch, ubicado en la provincia Germán Busch (Santa Cruz), opera bajo licencia ambiental desde 2014. La ASP-B lo considera clave para exportaciones que combinan desarrollo comercial y protección ambiental.
Rumbo al mercado paraguayo
Las exportaciones de yeso reflejan el crecimiento de la hidrovía como ruta comercial. La ASP-B proyecta ampliar su uso para otros productos, manteniendo el cumplimiento de las regulaciones bolivianas.