ASFI regula empresas fintech para transparencia y seguridad

La ASFI presenta un reglamento para formalizar 209 empresas fintech, con requisitos proporcionales y priorizando la protección al consumidor.
El Deber

ASFI regula empresas fintech para garantizar transparencia y seguridad

209 empresas tecnológicas financieras deben formalizarse antes del 31 de diciembre de 2025. La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) presentó un reglamento que clasifica y establece requisitos proporcionales para estas empresas, priorizando la protección al consumidor.

«Un marco claro para la innovación responsable»

La ASFI oficializó el Reglamento para Empresas de Tecnología Financiera (ETF) mediante la Resolución 540/2025, aplicable desde el 3 de julio. El objetivo es «formalizar e incentivar buenas prácticas», abarcando cinco categorías: blockchain, plataformas de pago, financiamiento colaborativo, soluciones tecnológicas empresariales y otras futuras. «No existen barreras desproporcionadas», aclaró la entidad.

Requisitos y aclaraciones

La norma exige domicilio legal, infraestructura tecnológica adecuada y políticas de ciberseguridad, pero desmiente rumores sobre garantías millonarias. La única obligación económica es un depósito reembolsable de Bs 14.000 (5.000 UFV), que se devuelve al finalizar el trámite. Además, niega que sea obligatorio contar con un equipo legal o técnico, como se había especulado.

Entorno Controlado de Pruebas

Las fintechs podrán operar bajo supervisión en un Entorno Controlado de Pruebas (ECP) por hasta 12 meses, prorrogables a 36. Esto permite a la ASFI evaluar innovaciones sin riesgos para los usuarios antes de autorizaciones definitivas.

Un mercado en expansión

Bolivia registra más de 250.000 usuarios de criptoactivos y movimientos cercanos a $us 1.000 millones en 2024, según el Gafilat. La regulación busca equilibrar el crecimiento del comercio digital con la protección ante cobros indebidos o manejo irregular de datos.

Cerrando la brecha entre innovación y seguridad

El reglamento de la ASFI responde a un sector en auge, con el reto de evitar prácticas abusivas sin frenar la adopción tecnológica. Su éxito dependerá de la adaptación de las empresas y la supervisión efectiva en los próximos meses.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.