DARPA transmite 800 vatios de energía con láser a 8,6 kilómetros
La agencia estadounidense logró un récord en transmisión inalámbrica de energía. El experimento, realizado en Nuevo México, usó componentes comerciales y demostró la viabilidad de la tecnología. Abre la puerta a futuras redes de energía sin cables.
«Un rayo de luz que carga dispositivos»
DARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de EE.UU.) completó con éxito la primera fase de su programa POWER. Transmitió 800 vatios durante 30 segundos con un láser infrarrojo, superando el anterior récord de 230 vatios a 1,7 kilómetros. El receptor empleó células solares comerciales y un espejo cónico para convertir la luz en electricidad.
¿Por qué usar láser?
Frente a las ondas de radio, el láser permite un haz más preciso y menos dispersión, según Eric Yeatman de la Universidad de Glasgow. Sin embargo, sigue siendo vulnerable a condiciones atmosféricas adversas como niebla o polvo.
Un sistema construido en tiempo récord
El equipo desarrolló el prototipo en solo tres meses, incorporando soluciones improvisadas como ópticas difractivas y refrigeración integrada. La eficiencia del receptor ronda el 20%, pero el objetivo era probar viabilidad, no optimizar rendimiento.
De laboratorio a realidad
Desde los años 70 se investiga la transmisión inalámbrica de energía, pero con limitaciones técnicas. Las microondas requieren antenas gigantes, mientras que el láser ofrece mayor precisión en distancias medias. DARPA priorizó usar componentes accesibles para acelerar su adopción.
Energía sin cables, pero con desafíos
El avance prueba que la tecnología es viable fuera de entornos controlados, aunque aún necesita mejorar eficiencia y adaptarse a condiciones reales. No sustituirá a las redes tradicionales a corto plazo, pero podría aplicarse en escenarios militares o emergencias.