Xataka Basics recomienda 12 alternativas a Google Drive en 2025
Servicios como Dropbox, iCloud o MEGA ofrecen desde 2 GB hasta 15 TB de almacenamiento. El artículo compara precios, cifrado y funcionalidades de plataformas europeas y globales. Publicado el 13 de julio por el editor Yúbal Fernández.
«Un menú de opciones para guardar tus archivos»
El análisis destaca 12 servicios de almacenamiento en la nube, desde suites completas como OneDrive (incluye Office) hasta opciones centradas en privacidad como Proton Drive o Internxt. «Casi todos ofrecen versiones gratis, aunque con cantidades anecdóticas», advierte el autor. Los precios mensuales van desde 1€ por 50 GB (iCloud) hasta 21€ por 15 TB (Dropbox).
Opciones europeas y de código abierto
Resaltan Internxt (español) y Filen, ambos con cifrado extremo a extremo y servidores en la UE. Koofr (Eslovenia) y Jottacloud (Noruega) promueven energías renovables. Proton Drive, suizo, incluye editor de documentos online pero es «bastante más caro».
Almacenamiento vitalicio y planes anuales
pCloud y Internxt permiten pagos únicos para almacenamiento permanente. NordLocker reduce un 50% sus tarifas con suscripción anual (2 TB por 7€/mes). MEGA sobresale con 20 GB gratis y transferencias ilimitadas.
La nube antes y ahora
Dropbox, pionero desde los 2000, compite hoy con gigantes como Google y Apple. La tendencia actual prioriza cifrado robusto e integración multiplataforma, aunque iCloud aún no tiene app para Android.
Elige según tus necesidades
El artículo facilita la comparativa directa para usuarios que buscan espacio, privacidad o precios competitivos. Incluye enlaces a cada servicio y anima a los lectores a sugerir más opciones en los comentarios.