| | |

Sergio Ríos, el organillero que revive la tradición paceña

Sergio Ríos y su hijo mantienen viva la música de organillo en La Paz, reviviendo una tradición europea del siglo XIX en las calles paceñas.
El Deber

Sergio Ríos, el organillero que revive la tradición paceña

Un artista callejero y su hijo mantienen viva la música de organillo en La Paz. Cada domingo, Sergio Ríos, de 58 años, toca melodías tradicionales en calles y ferias del centro paceño. Su instrumento, fabricado en Berlín, evoca el arte callejero europeo del siglo XIX.

«La música es un gesto democrático que nos acerca a La Paz»

Sergio Ríos, acompañado por su hijo Felipe, transforma las calles de La Paz en un escenario musical. Con su organillo, marionetas y partituras perforadas a mano, recrea un oficio que llegó a Bolivia en el siglo XIX. «Me encanta lo que hago», afirma el artista, quien destaca por su bigote estilo inglés y su elegancia al tocar.

Un legado familiar

El organillo, adquirido en Berlín, funciona con un cilindro de madera y púas que activa las notas musicales. Sergio descubrió su vocación al ver una figura en el Museo Costumbrista paceño. Ahora, su hijo Felipe maneja las marionetas mientras él gira la manivela. «Es muy lindo compartir con la gente, dialogar sobre sus recuerdos», dice.

Repertorio y conexión con el público

Desde folklore boliviano hasta pop anglo, su música incluye himnos paceños como «Illimani» o «Nevando está». Los transeúntes dejan monedas y reciben mensajes motivadores impresos en papel amarillo. «Recuperar esta tradición acerca a la gente a saborear la música», reflexiona Sergio.

De lujo europeo a fiesta popular

Los primeros organillos llegaron a Bolivia en la segunda mitad del siglo XIX como instrumentos de lujo. Con el tiempo, se adaptaron a festividades urbanas. Sergio Ríos destaca que su instrumento es idéntico a los fabricados a principios del siglo XX, manteniendo así una tradición que precede al fonógrafo.

Un ritmo que no se detendrá

Sergio Ríos asegura que continuará con su arte «toda la vida» y espera que su hijo perpetúe el legado. Su presencia en calles y ferias no solo entretiene, sino que crea comunidad entre vendedores y transeúntes, reviviendo una tradición que fusiona Europa y La Paz.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título