Sedes confirma 103 casos de sarampión e intensifica vacunación en áreas rurales
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reporta 103 contagios confirmados. Las brigadas ya actúan en Pailón y avanzarán a otros municipios cruceños. Se han aplicado 24.000 vacunas, con 170.190 dosis disponibles para menores de 14 años.
«Vacunar ahora para cortar la cadena de contagios»
Jaime Bilbao, director del Sedes, detalló que existen 743 casos sospechosos, de los cuales 140 fueron descartados. «Tenemos 68 centros de salud en Santa Cruz y más de 400 en zonas rurales habilitados», aseguró. La campaña aprovecha la última semana de vacaciones escolares para inmunizar a niños.
Foco en Pailón y comunidades rurales
Las acciones priorizan áreas con nexo epidemiológico, como Pailón, donde 220 familias están bajo observación. El Sedes desplegará brigadas adicionales en los próximos días. Las vacunas recibidas incluyen 82.190 dosis SRP y 88.000 SR, específicas para niños de 10 a 14 años.
Recomendaciones ante el brote
El Sedes insta a los padres a vacunar a menores de 14 años y evitar viajes no esenciales. Bilbao enfatizó: «Los niños tienen derecho a estar sanos. No bajemos la guardia». La prolongación de vacaciones invernales busca contener el brote.
Un virus que resurge
El sarampión, enfermedad erradicada en Bolivia en 2000, reapareció en 2024 por caída en coberturas vacunales. El actual brote en Santa Cruz es el mayor desde entonces, con transmisión activa en zonas rurales.
Corre contra el reloj
El éxito de la campaña dependerá de la velocidad de vacunación en las próximas semanas. El Sedes mantiene monitoreo epidemiológico en las 220 familias identificadas como contacto de riesgo.