Ministro boliviano posee tierra en zona ecológica protegida

Edgar Montaño, ministro de Obras Públicas, es dueño de 2.000 hectáreas en el Río Grande, afectando humedales según denuncias vecinales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Ministro boliviano posee propiedad en zona ecológica protegida

Edgar Montaño, ministro de Obras Públicas, es señalado como dueño de 2.000 hectáreas en el Río Grande. Vecinos denuncian que los cultivos y ganadería en «San Marcos» afectan el humedal. La propiedad está a metros del río, vital para la biodiversidad de Cabezas (Santa Cruz).

«San Marcos»: entre el progreso y la depredación»

La propiedad, heredada supuestamente por Esteban León, ahora sería de Montaño, según testimonios locales. «Los desmontes para maíz, soya y ganado Brahman rompen el equilibrio ecológico», advierten habitantes. El ministro ha sido visto recurrentemente en el lugar, pero no hay investigaciones fiscales abiertas.

Impacto en el «corredor vivo»

El Río Grande, con 1.438 km de longitud, es clave para 31.160 habitantes y especies endémicas. Los bosques ribereños mitigan la erosión y regulan el clima, pero la agricultura extensiva en «San Marcos» amenaza esta función. A diferencia de Brasil o Japón, Bolivia carece de políticas efectivas contra la deforestación en humedales.

Un municipio próspero, pero vulnerable

Cabezas, fundado en 1906, es potencia agroganadera con 64.000 hectáreas cultivadas. En 2024, el IPDSA entregó 680 vaquillas Brahman a 340 familias pobres. Pese a su desarrollo, la limpieza de ríos por autoridades es «insuficiente», según el texto. A diferencia de Santa Rita (Guarayos), aquí no hay avasallamientos, pero sí explotación de tierras.

Cuando el progreso choca con el paraíso

Cabezas combina arqueología, biodiversidad y agricultura, pero la falta de controles en propiedades como «San Marcos» pone en riesgo su humedal, «refugio de especies en sequía». Wilson Malheiros, experto citado, recuerda que «sin árboles ribereños, la sedimentación daña la vida fluvial».

La balanza espera su veredicto

Mientras el Ministerio de Desarrollo Rural promueve la soberanía alimentaria, la posible propiedad de Montaño ejemplifica el conflicto entre producción y conservación. La ciudadanía exige transparencia sobre quién opera en zonas sensibles, pero el texto no reporta acciones legales en curso.

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital