105 sismos sacudieron Cochabamba en el primer semestre de 2025

Cochabamba registró 105 sismos en seis meses, siendo el segundo departamento más sísmico de Bolivia. Autoridades preparan medidas de prevención.
Opinión Bolivia

105 sismos sacudieron Cochabamba en el primer semestre de 2025

Cochabamba es el segundo departamento con mayor actividad sísmica de Bolivia, según el Observatorio de San Calixto. Hoy se registró un nuevo temblor de magnitud 3.8 en el Chapare, mientras autoridades preparan un plan de acción.

«La Llajta bajo alerta sísmica»

Entre enero y junio de 2025, Cochabamba registró 105 movimientos telúricos, siendo junio el mes más activo con 33 réplicas. El último sismo relevante fue el 30 de junio (magnitud 4.8), con epicentro en el Chapare, que se sintió en La Paz y Oruro. Este lunes 14 de julio, un nuevo temblor de 3.8 sacudió la misma zona.

Preocupación oficial y medidas

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, admitió la «preocupación por la recurrencia» de sismos, especialmente en seis municipios cochabambinos. Samuel Pereira, coordinador local de Defensa Civil, confirmó que se instruyó a los municipios «activar simulacros» para mitigar riesgos.

Cochabamba en el mapa sísmico nacional

El Observatorio San Calixto ubica a Cochabamba como segunda región con más actividad, solo detrás de Potosí (718 sismos en el mismo periodo). Los eventos recientes, como el de hoy, son clasificados como «superficiales» (menos de 70 km de profundidad), lo que aumenta su potencial de daños en zonas aledañas al epicentro.

Un suelo históricamente inquieto

Bolivia tiene una actividad sísmica recurrente, concentrada principalmente en Potosí y Cochabamba. El Observatorio San Calixto, institución sin fines de lucro especializada en monitoreo sísmico, ha documentado esta tendencia durante años, destacando que los sismos corticales (como los registrados en la Llajta) suelen ser más perceptibles y riesgosos.

Prevención en marcha

Las autoridades trabajan en un plan de acción coordinado entre la Alcaldía, Gobernación y Gobierno nacional. La prioridad es reforzar la preparación ciudadana y evaluar posibles daños estructurales, mientras continúa el monitoreo técnico de San Calixto.