Pacientes con SIBO deben reintroducir gluten para evitar intolerancias
El 15% de la población española sufre este trastorno intestinal. Expertos advierten que restringir alimentos como el gluten sin supervisión puede generar peor tolerancia. La clave está en una reintroducción gradual, según la dieta baja en FODMAPs.
«El intestino también olvida»
El SIBO (Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Delgado) provoca síntomas como hinchazón, gases y dolor abdominal. Afecta principalmente a mujeres entre 30 y 50 años, según SEMERGEN. Su diagnóstico ha aumentado gracias al test de aliento, pero persisten controversias por la falta de criterios uniformes.
La fase crítica: reintroducir alimentos
Jesús Guardiola, dietista-nutricionista, explica que «una dieta baja en FODMAPs no debe mantenerse largo tiempo». Eliminar grupos alimentarios como el gluten reduce la producción de enzimas necesarias, empeorando la tolerancia. Monash University destaca que la exposición gradual es clave para evitar recaídas.
Riesgos de las dietas sin control
SEMERGEN alerta de pacientes que adoptan restricciones sin supervisión médica, deteriorando su salud intestinal. El tratamiento requiere antibióticos, ajustes dietéticos y análisis del historial clínico. «No hay alimentos buenos o malos, sino contextos», subraya la autora del testimonio.
De la restricción a la reconciliación
El SIBO se asocia a un desequilibrio bacteriano en el intestino delgado. Su auge refleja mayor concienciación, pero también autodiagnósticos erróneos. La dieta baja en FODMAPs surgió en Australia como paliativo, no como cura.
Sanar es volver a exponerse
La reintroducción controlada de alimentos evita intolerancias funcionales. Expertos insisten en que el proceso debe ser personalizado, priorizando la diversidad nutricional y la adaptación de la microbiota.