YPFB atribuye desabastecimiento de combustible a déficit de divisas
La estatal petrolera recibió 300 millones de dólares menos para importaciones en el primer semestre. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, advirtió que los créditos legislativos ya no son una solución inmediata. La escasez generó filas en gasolineras, aunque ahora se garantiza abastecimiento al 100% con fondos del Ministerio de Economía.
«Los créditos ya no solucionan el bache»
Armin Dorgathen, presidente de YPFB, explicó que el desfase financiero acumulado entre enero y junio derivó en un «gap» del 20% en el despacho de combustibles. «Con menos divisas, compramos menos volumen y eso generó baches», afirmó. La empresa priorizó racionar suministros para cubrir la demanda básica, lo que provocó colas en gasolineras.
Medidas paliativas y proyección
Actualmente, YPFB opera con «recursos garantizados por algunas semanas» asignados por el Ministerio de Economía. Dorgathen destacó que ahora se importa «la mayor cantidad de combustible con menos divisas», alcanzando cobertura total. Las filas disminuirán progresivamente si se mantiene el flujo de fondos, según la estatal.
Un problema con raíces profundas
Bolivia enfrenta desde 2023 una crisis de divisas que limita las importaciones, incluidos los hidrocarburos. YPFB depende de asignaciones estatales para comprar combustibles en el exterior, pero el primer semestre de 2025 registró un recorte del 30% en los fondos destinados a este rubro.
El abastecimiento, pendiente de un hilo
La normalización del servicio depende de la continuidad en la asignación de divisas. Aunque YPFB asegura cobertura inmediata, advierte que se requiere una «solución estructural» para evitar nuevos desabastecimientos. La ALP discute desde 2024 reformas al sistema de importación de hidrocarburos sin avances concretos.