YPFB atribuye desabastecimiento de combustible a déficit de divisas

La estatal petrolera YPFB recibió 300 millones de dólares menos para importaciones en el primer semestre, generando un desabastecimiento del 20% en combustibles.
Opinión Bolivia

YPFB atribuye desabastecimiento de combustible a déficit de divisas

La estatal petrolera recibió 300 millones de dólares menos para importaciones en el primer semestre. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, advirtió que los créditos legislativos ya no son una solución inmediata. La escasez generó filas en gasolineras, aunque ahora se garantiza abastecimiento al 100% con fondos del Ministerio de Economía.

«Los créditos ya no solucionan el bache»

Armin Dorgathen, presidente de YPFB, explicó que el desfase financiero acumulado entre enero y junio derivó en un «gap» del 20% en el despacho de combustibles. «Con menos divisas, compramos menos volumen y eso generó baches», afirmó. La empresa priorizó racionar suministros para cubrir la demanda básica, lo que provocó colas en gasolineras.

Medidas paliativas y proyección

Actualmente, YPFB opera con «recursos garantizados por algunas semanas» asignados por el Ministerio de Economía. Dorgathen destacó que ahora se importa «la mayor cantidad de combustible con menos divisas», alcanzando cobertura total. Las filas disminuirán progresivamente si se mantiene el flujo de fondos, según la estatal.

Un problema con raíces profundas

Bolivia enfrenta desde 2023 una crisis de divisas que limita las importaciones, incluidos los hidrocarburos. YPFB depende de asignaciones estatales para comprar combustibles en el exterior, pero el primer semestre de 2025 registró un recorte del 30% en los fondos destinados a este rubro.

El abastecimiento, pendiente de un hilo

La normalización del servicio depende de la continuidad en la asignación de divisas. Aunque YPFB asegura cobertura inmediata, advierte que se requiere una «solución estructural» para evitar nuevos desabastecimientos. La ALP discute desde 2024 reformas al sistema de importación de hidrocarburos sin avances concretos.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.