YPFB advierte que créditos no resolverán escasez de combustible

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, confirma que los créditos internacionales no solucionarán la escasez inmediata de combustible y urge medidas estructurales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

YPFB advierte que créditos no resolverán escasez de combustible

Los desembolsos serán demasiado lentos para solucionar la crisis actual. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, confirmó que no puede garantizar el abastecimiento este año. La situación depende de recursos asignados por el Ministerio de Economía y el BCB.

«Los créditos ya no son la solución»

Dorgathen explicó que los préstamos internacionales en trámite en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no evitarán la escasez inmediata. «Entre la aprobación y el desembolso real, las divisas no llegarán a tiempo», afirmó. Insistió en buscar soluciones estructurales para reducir la dependencia de divisas extranjeras.

Falta de garantías financieras

El titular de YPFB reiteró que no puede asegurar el abastecimiento sin recursos del Ministerio de Economía y el BCB. «Necesitamos garantías de que tendremos fondos», señaló. El gobierno atribuía antes el problema al retraso en la aprobación de créditos.

Acopio agrava la situación

Dorgathen identificó el almacenamiento por parte de agroindustriales y mineras como otro factor crítico. Empresas acumulan entre 2.000 y 4.000 litros de diésel, mientras transportistas guardan hasta 200 litros. En gasolina, el acopio llega a 40 litros por vehículo.

Un problema arrastrado

El gobierno de Luis Arce había culpado a la ALP por el estancamiento de créditos externos, incluso formando una comisión conjunta para agilizarlos. YPFB insiste ahora en que el enfoque debe cambiar hacia soluciones de largo plazo.

Un futuro incierto en las estaciones

La escasez continuará mientras no se aseguren recursos o se implementen medidas estructurales. Las declaraciones de YPFB reflejan una crisis que trasciende la aprobación de préstamos, impactando a ciudadanos y sectores productivos.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título