Tarija reduce sus asambleístas de 30 a 17 por crisis económica

La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija aprobó reducir de 30 a 17 sus asambleístas debido a la caída de ingresos por hidrocarburos. La medida busca ajustar el gasto institucional.
El Deber

Tarija reduce sus asambleístas de 30 a 17 por crisis económica

La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija aprobó la reducción de representantes. La medida responde a la caída de ingresos por hidrocarburos y busca ajustar el gasto institucional. El cambio requerirá validación del TCP y un referéndum antes de aplicarse en las elecciones de 2026.

«Adecuar la institucionalidad a la realidad financiera»

La reforma del Estatuto Autonómico reducirá de 30 a 17 los asambleístas titulares, la cifra más baja entre los nueve departamentos de Bolivia. Según el asambleísta Mauricio Lea Plaza, la medida busca garantizar la viabilidad del Gobierno Autónomo en un contexto de «nueva realidad histórica y económica».

Impacto presupuestario

Luis Lema, otro asambleísta, detalló que el presupuesto anual bajará de Bs 17 millones a menos de Bs 10 millones. Los recursos liberados se destinarán a salud, educación y desarrollo productivo. «La estructura anterior correspondía a un momento de bonanza, pero ahora debemos ajustarnos», afirmó.

De la bonanza a la austeridad

Tarija, históricamente beneficiada por regalías petroleras e IDH, enfrenta una crisis por la caída de ingresos hidrocarburíferos. La reforma fue aprobada por consenso en la ALD, dejando de lado «intereses particulares y políticos», según Lema. La nueva composición incluirá 12 representantes territoriales, 3 por población y 2 de pueblos indígenas.

Camino a la validación

El TCP deberá revisar la reforma antes de convocar un referéndum departamental. Si la población tarijeña aprueba el cambio, se aplicará en las elecciones subnacionales de 2026. «Es un gran objetivo que esperamos consolidar», destacó Lema sobre el proceso.

Menos cargos, más servicios

La reducción de asambleístas marca un ajuste institucional sin precedentes en Tarija. Su éxito dependerá de la validación ciudadana y la eficiencia en la redistribución de recursos hacia áreas prioritarias.

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL