Sociedad civil y candidatos debaten crisis de Bolivia en foros

70 organizaciones promueven diálogo directo sobre la crisis multidimensional en Bolivia con candidatos a la vicepresidencia en cuatro foros temáticos.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Sociedad civil y candidatos debaten crisis de Bolivia en cuatro foros

70 organizaciones promueven diálogo directo sobre crisis multidimensional. La Plataforma por la Transparencia y la Honestidad inicia el ciclo el 16 de julio en Santa Cruz, con candidatos a la vicepresidencia. Los eventos se transmitirán en redes de medios aliados.

«Queremos soluciones coherentes y responsables»

La red UNITAS y la Fundación Jubileo lideran la iniciativa, que enfrentará a candidatos con representantes de la sociedad civil. Los foros abordarán cuatro ejes: económico, ambiental, social y político/institucional. «No es un debate entre candidatos, sino un diálogo con la ciudadanía», explicó Mila Reynolds de UNITAS.

Agenda y formato

El primer foro (16 de julio, hotel Los Tajibos, Santa Cruz) tratará la crisis económica con aspirantes a vicepresidentes, moderado por el periodista Tuffí Aré. Los siguientes se realizarán en Cochabamba (22 julio, ambiental), El Alto (25 julio, social) y La Paz (30 julio, político). Juan Carlos Núñez de Jubileo destacó que los vicepresidentes son clave por su rol en la Asamblea Legislativa.

Transmisión y alcance

Los eventos se difundirán por redes sociales de Fides, ERBOL, ACLO y las 70 organizaciones participantes. Reynolds aseguró que esperan la misma asistencia que en los foros empresariales.

Un país en busca de respuestas

Bolivia enfrenta una crisis multidimensional, según las organizaciones convocantes. La Plataforma insiste en que las propuestas deben basarse en datos y priorizar la transparencia, replicando el modelo de diálogo usado en anteriores procesos electorales.

El desafío de escuchar a la calle

El éxito de los foros dependerá de la participación efectiva de los candidatos y la capacidad de traducir las demandas ciudadanas en propuestas concretas. La sociedad civil busca evitar discursos genéricos y exigir compromisos verificables.