Samuel Doria Medina propone «emprendimiento popular» como modelo económico
El candidato presidencial promete resolver la crisis económica en 100 días. Rechaza tanto el estatismo como el neoliberalismo, y asegura que su plan priorizará la estabilidad y el combate a la inflación. La propuesta surge tras un análisis sobre los modelos económicos fallidos en Bolivia.
«Un nuevo ciclo económico en tres meses»
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, afirmó en redes sociales que «ni con neoliberalismo ni con estatismo Bolivia dejó de ser pobre». Su alternativa es un «modelo basado en el emprendimiento popular», que incluirá medidas inmediatas para frenar la inflación y garantizar el abastecimiento de combustibles. «Actuaremos de inmediato en 100 días», prometió.
Críticas al modelo actual y contexto de crisis
Sus declaraciones responden a un artículo de El Deber que señala el estancamiento económico del país. Doria Medina vinculó la situación actual con «la noche más oscura antes del amanecer», en referencia al desabastecimiento y la incertidumbre política. También criticó el «modelo masista» y aseguró que su gobierno priorizará la integración regional, como el corredor bioceánico Capricornio.
Antecedentes: Bolivia en la encrucijada
El país enfrenta una crisis económica marcada por inflación, falta de combustibles y desconfianza internacional. Doria Medina retoma el debate histórico sobre los modelos económicos aplicados, que no lograron sacar a Bolivia de la categoría de ingresos medios bajos, según análisis citados en el texto.
Una promesa que busca convencer
El candidato apuesta a un discurso de cambio rápido, con metas concretas y un enfoque alternativo a los modelos tradicionales. Su propuesta dependerá de la capacidad de ejecución en un escenario complejo, donde la ciudadanía demanda soluciones inmediatas.