Quién ganará el Senado en las elecciones intermedias: las 5 preguntas clave

Los demócratas enfrentan un mapa difícil para el Senado, con retos en reclutamiento, primarias republicanas y estrategias políticas clave para 2026.
POLITICO

Demócratas enfrentan mapa difícil para recuperar el Senado en 2026

Necesitan ganar cuatro escaños en un contexto con pocas oportunidades claras. La retirada de republicanos clave y las primarias conflictivas podrían definir la batalla, según análisis de POLITICO. El partido apuesta a reclutamientos estratégicos y al desgaste de la megaley de Trump.

«Todo debe salir bien para los demócratas»

El Partido Demócrata requiere una combinación perfecta de victorias para recuperar el control del Senado, según el análisis. Con solo dos de los 22 escaños republicanos en disputa en estados competitivos, sus opciones dependen de reclutamientos clave y errores republicanos. La retirada del senador Thom Tillis (R-Carolina del Norte) abre una oportunidad, pero los demócratas deben defender escaños propios en Georgia y Michigan.

Reclutamientos en juego

Los demócratas esperan decisiones de Roy Cooper (exgobernador de Carolina del Norte) y Janet Mills (gobernadora de Maine), cuyas candidaturas mejorarían sus chances. Cooper está «considerando seriamente» postularse, según su estratega. En Maine, Mills mantiene silencio, mientras el precandidato Jordan Wood ya recaudó $1 millón contra Susan Collins.

Primarias republicanas explosivas

En Texas, el fiscal general Ken Paxton desafía al senador John Cornyn en una primaria que divide al GOP. Demócratas como el exrepresentante Colin Allred esperan capitalizar un candidato republicano debilitado. En Georgia, la ausencia del gobernador Brian Kemp deja a los republicanos sin un favorito claro contra Jon Ossoff.

El contexto: Un mapa inclinado

Los demócratas parten en desventaja: deben defender escaños en estados como Georgia y Michigan tras retiros sorpresa, mientras solo Carolina del Norte y Maine ofrecen oportunidades reales de ganancia. La megaley republicana, con recortes a Medicaid, podría ser su arma electoral, aunque encuestas muestran que muchos votantes desconocen su contenido.

La batalla se definirá en los márgenes

Con pocos estados en juego, cada decisión de candidatura y cada error de campaña tendrán un peso decisivo. Los demócratas necesitan que Cooper y Mills entren en la carrera, que las primarias republicanas generen candidatos débiles y que su mensaje contra la megaley cale en el electorado. Mientras, el GOP busca evitar sangrías internas que pongan en riesgo escaños seguros.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título