Ouigo y Adif se culpan mutuamente por colapso en AVE andaluz
Un tren parado 13 horas desencadenó un efecto dominó en la red. El incidente ocurrió el 30 de junio en el corredor de Andalucía, afectando a miles de viajeros. Mientras Adif señala un fallo técnico en un tren de Ouigo, la operadora francesa responsabiliza a la infraestructura.
«Como culpar a los coches de hundir la carretera»
El informe de Adif atribuye el colapso a un tren de Ouigo que «perdió conexión con los sistemas de señalización», paralizando otros cuatro convoyes. La sobrecarga eléctrica derivó en una caída de tensión, dejando a pasajeros sin agua ni asistencia durante horas. «La infraestructura debe soportar estas situaciones con normalidad», rebate Ouigo, defendiendo la fiabilidad de sus trenes Euroduplex.
Batalla política y técnica
La vicepresidenta María Jesús Montero sugirió en privado posibles fallos de mantenimiento en los trenes de Ouigo, incluso mencionando un «cierto sabotaje». La operadora, en cambio, exige a Adif mayor inversión en la red, calificando el incidente de «inédito e inaceptable». El conflicto se agrava con la amenaza de nuevos cánones por uso de infraestructura.
Un sistema bajo presión
La alta velocidad española enfrenta tensiones desde la apertura a operadores privados en 2021. Ouigo ha criticado reiteradamente los costes de acceso, mientras el Gobierno cuestiona su rentabilidad. El incidente revela vulnerabilidades en la coordinación entre gestores y operadores.
Viajeros en el centro del laberinto
Más allá de las acusaciones, el episodio evidencia riesgos operativos en la red. La falta de protocolos ágiles para emergencias y la dependencia de infraestructuras saturadas podrían repetir crisis similares, según advierten los actores implicados.