Ouigo y Adif se culpan mutuamente por colapso en AVE andaluz
Pasajeros estuvieron 13 horas atrapados tras un fallo en la catenaria el 30 de junio. Adif atribuye el problema a un tren de Ouigo, mientras la operadora francesa responsabiliza a la infraestructura. El Gobierno cuestiona el mantenimiento de los trenes.
«Como culpar a los coches de hundir la carretera»
Ouigo rechaza el informe de Adif con una metáfora: «Es como acusar a los vehículos de un atasco por el hundimiento del asfalto». La compañía defiende que sus trenes Euroduplex son «de los más fiables de Europa» y que la red debería soportar paradas técnicas. Adif insiste en que la sobretensión comenzó por un fallo en el pantógrafo de Ouigo.
El efecto dominó
Según Adif, la parada del tren francés provocó que otros cuatro convoyes se detuvieran en 7 km, saturando la catenaria. La desconexión automática para evitar daños dejó sin energía al AVANT de Renfe, cuyos pasajeros pasaron la noche sin agua ni asistencia.
El micrófono abierto de Montero
La vicepresidenta María Jesús Montero sugirió en privado que el mantenimiento de «los Ouigos estos no es correcto» y mencionó un posible «sabotaje». Ouigo exige más inversión en infraestructura, mientras Adif planea aplicar cánones por su uso, que la operadora considera injustos.
Una red bajo presión
El corredor andaluz acumula tensiones desde la liberalización del AVE. Ouigo llegó en 2021 con tarifas bajas, pero ha denunciado falta de rentabilidad. Renfe, por su parte, ha criticado prácticas comerciales de la francesa.
Sin culpables… por ahora
La disputa técnica y política deja en evidencia vulnerabilidades del sistema. Mientras Adif y Ouigo intercambian informes, los viajeros exigen garantías para evitar nuevos colapsos.