La Paz conmemora 216 años de su grito libertario

La ciudad inicia actos con una capilla ardiente para los protomártires, desfiles escolares y una verbena tradicional. El alcalde Arias advierte sobre amenazas al proceso electoral.
El Deber

La Paz inicia actos por los 216 años de su grito libertario

Los restos de los protomártires se exponen en una capilla ardiente. La conmemoración incluye desfiles escolares y una verbena tradicional. El alcalde Arias alertó sobre «amenazas» contra el proceso electoral durante la ceremonia.

«La tea de la libertad no se apagará»

Los actos protocolares comenzaron con la instalación de una capilla ardiente en la Iglesia de San Francisco, donde se exhiben las urnas de los nueve protomártires de la Revolución del 16 de Julio de 1809. «La gente puede visitarlos hasta el miércoles», explicó el alcalde Iván Arias. Los restos serán trasladados a la Plaza Murillo esta tarde.

Desfiles y verbena en honor a la gesta

Desde el viernes, desfiles escolares recorren los macrodistritos paceños. La verbena se realizará la noche del 15 de julio, y los actos centrales —incluido un Te Deum— tendrán lugar el 16, fecha exacta del aniversario.

Advertencia en medio de la coyuntura electoral

Arias vinculó la efeméride con el actual clima político: «Hay amenazas de apagar la tea que encendieron los protomártires». La declaración surgió tras los polémicos dichos de la dirigente Ruth Nina, quien advirtió el sábado que «el 17 de agosto (el Tribunal Electoral) contará muertos» si no se respeta su opción política.

La chispa que encendió una nación

La Revolución del 16 de Julio de 1809, liderada por Pedro Domingo Murillo, marcó el primer grito libertario de Bolivia contra el dominio español. Los protomártires fueron ejecutados meses después, pero su gesta inspiró las luchas independentistas en la región.

Entre historia y tensión política

La conmemoración une tradición y actualidad: mientras La Paz honra a sus héroes, las declaraciones del alcalde reflejan la polarización previa a las elecciones del 17 de agosto. Los actos concluirán el miércoles con la devolución de los restos a su repositorio original.