La Paz celebra 216 años de su Gesta Libertaria con actos simultáneos
Tres instituciones realizarán ceremonias independientes este 16 de julio. Los festejos incluyen desfiles, sesiones de honor y verbena popular. Las autoridades recomiendan no usar vehículos particulares por el cierre de calles en el centro paceño.
«Tres actos, una misma conmemoración»
La Alcaldía, el Concejo Municipal y la Asamblea Departamental organizarán eventos paralelos. El alcalde Iván Arias confirmó una condecoración en el Parque Mirador La Paz, mientras la presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla, realizará una Sesión de Honor en el Palacio Consistorial. La Asamblea Departamental contará con la presencia del presidente Luis Arce en la Casa Grande del Pueblo.
Actividades centrales
El 16 de julio se presentarán ofrendas florales en el monumento a Pedro Domingo Murillo y se oficiará un Tedeum en la plaza Murillo. Las calles Jaén y Pichincha albergarán la lectura de la Declaración de la Junta Tuitiva. Por la noche, el Parque Urbano Central (PUC) acogerá una verbena con grupos musicales y el Himno a La Paz a medianoche.
Antecedentes: Una fiesta dividida
La conmemoración se realiza en un contexto de tensiones políticas locales, evidenciado por la ausencia de una Sesión de Honor unificada. El conflicto surgió tras la elección del presidente del Concejo Municipal, lo que llevó a cada institución a organizar sus propios actos protocolares.
Celebración con logística ajustada
El centro de La Paz enfrentará restricciones vehiculares durante los festejos. Las autoridades instan a la ciudadanía a priorizar el transporte público. La dispersión de eventos refleja tanto la importancia histórica de la fecha como las actuales dinámicas institucionales.