Gobierno y YPFB chocan por créditos para importar combustible
YPFB rechaza préstamos internacionales por lentitud en desembolsos, mientras el Ejecutivo insiste en su aprobación para garantizar suministro. La ALP retrasa la decisión con $us 1.800 millones pendientes. Ciudadanos enfrentan filas en gasolineras.
«Sin combustible, nadie se mueve»
El ministro de Minería, Alejandro Santos, advirtió que el país «está fregado» por la falta de dólares para importar hidrocarburos. «Las filas aumentan por créditos que duermen años en el parlamento», criticó. Semanalmente se necesitan $us 60 millones para subsidios, según el dirigente oficialista Vidal Gómez.
Postura técnica vs urgencia política
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, descarta que los préstamos solucionen la escasez a corto plazo: los desembolsos serían demasiado lentos. La viceministra Gabriela Alcón replicó que «las soluciones estructurales no dan resultados inmediatos».
Créditos en el limbo electoral
Los $us 1.800 millones reclamados por el Gobierno quedarán en manos de la próxima ALP, debido al fin del mandato de Luis Arce. La viceministra Alcón insistió en que su aprobación es clave para paliar la crisis.
Una crisis que no empezó ayer
Bolivia arrastra desde 2024 dificultades para financiar importaciones de combustible, agravadas por la caída de reservas internacionales. El subsidio estatal a los hidrocarburos consume $us 60 millones semanales, según datos oficiales.
El abastecimiento pende de un hilo
La disputa entre YPFB y el Gobierno deja en evidencia la dependencia de créditos externos para mantener el suministro. Mientras la ALP no decida, las filas en gasolineras seguirán siendo el termómetro de la crisis.