Gobierno boliviano denuncia amenazas de aliada de Morales por elecciones
Ruth Nina, líder de PAN-BOL, declaró que en los comicios «se contarán muertos» si Evo Morales no es candidato. El Ejecutivo pidió acciones legales conjuntas al TSE y al órgano Judicial. La oposición también presentó denuncias penales.
«Contar muertos en vez de votos»: la polémica declaración
Ruth Nina, representante de PAN-BOL —partido aliado de Evo Morales—, afirmó el domingo que «el 17 de agosto no puede haber elección sin Morales» y advirtió que, de lo contrario, «el TSE y el Gobierno contarán muertos». Las declaraciones se dieron en una reunión de sectores afines al expresidente.
Reacción del Gobierno y la oposición
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, acusó a Nina de mostrar «la verdadera cara del evismo» y convocó al TSE, al Ministerio Público y al órgano Judicial a presentar una denuncia conjunta por «instigación a delinquir y terrorismo». Por su parte, la diputada opositora Luisa Nayar (CC) ya formalizó una denuncia penal contra Nina, exigiendo su aprehensión para «evitar que se concrete la amenaza».
El contexto de la tensión electoral
Morales buscaba candidatearse con PAN-BOL, pero el partido perdió su personalidad jurídica en mayo por no alcanzar el 3% de votos en 2020. La Constitución boliviana también le impide postularse por un tercer mandato. En junio, sus seguidores bloquearon carreteras durante dos semanas, dejando seis fallecidos. Los simpatizantes del exmandatario insisten en que «impedirán las elecciones» si no se acepta su candidatura.
Elecciones en riesgo o democracia en juego?
Nueve organizaciones competirán en los comicios del 17 de agosto, pero las amenazas de los sectores moristas añaden incertidumbre. El Gobierno y la oposición insisten en aplicar la ley, mientras Nina defiende sus declaraciones como ejercicio de libertad de expresión respaldado por organizaciones sociales «dispuestas a morir» por su causa.