Encuesta electoral revela insatisfacción con candidatos en Bolivia
Ningún presidenciable supera el 20% de intención de voto. Los resultados de la segunda encuesta nacional, publicados el 13/07/2025, muestran un escenario fragmentado y un 32% de votos indecisos, nulos o blancos. El economista Armando Ortuño analiza la desconfianza ciudadana.
«Un problema de dirigencias e insatisfacción»
La encuesta de IPSOS-Ciesmori para UNITEL coloca a Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) con 18.7% y Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre) con 18.1% como líderes, seguidos por Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) con 11.8%. «Nos muestra un problema de dirigencias, de insatisfacción frente a la oferta electoral», señaló Ortuño. Destacó que la indecisión aumenta a cuatro semanas de los comicios, contrario a lo esperado.
Voto incierto y fragmentación
El 32% combinado de votos blancos, nulos o sin respuesta refleja la falta de consolidación de preferencias. Ortuño subrayó que «lo natural sería que la indecisión disminuya, pero sucede lo contrario». Esto plantea dudas sobre una posible segunda vuelta o gobierno de coalición.
Elección de fin de ciclo
Ortuño describe el proceso como una transición política, donde «acaban ciertos comportamientos sin consolidarse un nuevo sistema de partidos». La alta rotación de preferencias y la ausencia de candidatos dominantes marcan un escenario inédito desde el retorno a la democracia.
Cuatro semanas para convencer
Los candidatos tienen un mes para revertir la desconfianza en un electorado crítico. Los analistas coinciden en que el resultado final dependerá de la capacidad de los presidenciables para capitalizar el voto indeciso, que supera a cualquier fuerza individual.
Un panorama por definir
La encuesta confirma la volatilidad del electorado boliviano en un contexto de cambio político. La incertidumbre sobre el resultado y la gobernabilidad postelectoral seguirá dominando el debate hasta octubre.