EEUU despide a 1300 empleados del Departamento de Estado

El Departamento de Estado de EEUU despide a 1300 empleados, incluyendo 246 diplomáticos, como parte de un recorte mayor para reducir el despilfarro estatal.
FAZ.NET

EEUU despide a 1300 empleados del Departamento de Estado

246 diplomáticos y 1107 funcionarios fueron despedidos por correo electrónico. La medida forma parte de un recorte mayor que afectará a 3000 empleados. El gobierno de Trump justifica la medida como un ajuste para reducir el «despilfarro estatal».

«Un recorte sin precedentes en la diplomacia estadounidense»

El Departamento de Estado, dirigido por Marco Rubio, inició el viernes 11 de julio un despido masivo que incluye a 246 miembros del servicio diplomático y 1107 empleados federales. Los afectados recibieron la notificación por correo electrónico. La medida forma parte de un plan para reducir un 15% la plantilla, aunque inicialmente se manejaron cifras más altas.

Repercusión en la política exterior

Críticos, incluidos exdiplomáticos, advierten que el recorte debilita la «Soft Power» de EEUU y perjudica sus intereses globales. Rubio asegura que las «funciones esenciales» no se verán afectadas, pero el despido incluye el cierre de departamentos y la eliminación de programas como los de igualdad y protección climática.

De plazos y conflictos internos

Los diplomáticos despedidos tendrán 120 días de preaviso, mientras que los funcionarios federales contarán con solo 60. Rubio logró retrasar parcialmente los despidos, lo que generó tensiones con Elon Musk, quien hasta hace semanas dirigía la DOGE (Agencia para la Eficiencia Gubernamental), impulsora de los recortes en múltiples ministerios.

Un ajuste con ideología de fondo

La administración Trump justifica los despidos como una «reestructuración para priorizar la agenda diplomática», pero críticos denuncian que busca una «depuración ideológica» de la administración. El plan se enmarca en una ola de recortes que ya afectó a otras agencias federales.

Menos diplomacia, más incertidumbre

El impacto a largo plazo de estos despidos en la capacidad diplomática de EEUU aún no está claro. La reducción del 15% en el Departamento de Estado marca un giro en la política exterior, aunque Rubio insiste en que se mantendrán las operaciones críticas.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título