EEUU despide a 1300 empleados del Departamento de Estado
246 diplomáticos y 1107 funcionarios fueron despedidos por correo electrónico. La medida forma parte de un recorte mayor que afectará a 3000 empleados. El gobierno de Trump justifica la medida como un ajuste para reducir el «despilfarro estatal».
«Un recorte sin precedentes en la diplomacia estadounidense»
El Departamento de Estado, dirigido por Marco Rubio, inició el viernes 11 de julio un despido masivo que incluye a 246 miembros del servicio diplomático y 1107 empleados federales. Los afectados recibieron la notificación por correo electrónico. La medida forma parte de un plan para reducir un 15% la plantilla, aunque inicialmente se manejaron cifras más altas.
Repercusión en la política exterior
Críticos, incluidos exdiplomáticos, advierten que el recorte debilita la «Soft Power» de EEUU y perjudica sus intereses globales. Rubio asegura que las «funciones esenciales» no se verán afectadas, pero el despido incluye el cierre de departamentos y la eliminación de programas como los de igualdad y protección climática.
De plazos y conflictos internos
Los diplomáticos despedidos tendrán 120 días de preaviso, mientras que los funcionarios federales contarán con solo 60. Rubio logró retrasar parcialmente los despidos, lo que generó tensiones con Elon Musk, quien hasta hace semanas dirigía la DOGE (Agencia para la Eficiencia Gubernamental), impulsora de los recortes en múltiples ministerios.
Un ajuste con ideología de fondo
La administración Trump justifica los despidos como una «reestructuración para priorizar la agenda diplomática», pero críticos denuncian que busca una «depuración ideológica» de la administración. El plan se enmarca en una ola de recortes que ya afectó a otras agencias federales.
Menos diplomacia, más incertidumbre
El impacto a largo plazo de estos despidos en la capacidad diplomática de EEUU aún no está claro. La reducción del 15% en el Departamento de Estado marca un giro en la política exterior, aunque Rubio insiste en que se mantendrán las operaciones críticas.