Dirigentes del trópico piden que Evo Morales abandone la zona
El ministro Ríos revela malestar por las vigilias forzadas y daños económicos. Habló este lunes sobre presiones a pobladores para resguardar al expresidente. La Policía sigue ausente en la región desde los bloqueos de junio.
«Cansados de vigilias impuestas con multas y amenazas»
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, afirmó que sectores del trópico de Cochabamba exigen el regreso policial y elecciones. «Algunos dirigentes van a solicitar que Morales se vaya por los perjuicios económicos y sociales», declaró. Subrayó que los pobladores soportan inclemencias y falta de servicios básicos «mientras él duerme en su cama».
Presiones a los vigilantes
Según Ríos, las comunidades están «obligadas con multas elevadas y amenazas de perder sus tierras». La Policía se retiró en junio tras bloqueos y advertencias de toma de instituciones por parte de simpatizantes de Morales (evistas). Pese a ello, las operaciones antidroga continúan en la zona.
Coordinación para las elecciones
El Ejecutivo asegura trabajar «con actores locales para garantizar los comicios». La Policía ya activó protocolos con el Órgano Electoral, aunque no se especificó cuándo volverán al trópico. Ríos insistió en que «el malestar crece por las pasiones radicales» vinculadas a Morales.
Un conflicto que viene de lejos
La tensión en el trópico escaló tras los bloqueos de junio, cuando grupos afines al expresidente exigieron cambios en el proceso electoral. La región es clave por su producción agrícola y presencia de bases del MAS, pero ahora enfrenta divisiones internas.
El retorno policial, pendiente de consenso
La solución depende de acuerdos con líderes locales y garantías de seguridad. Mientras, el Gobierno prioriza evitar confrontaciones y asegurar las elecciones, aunque el descontento social persiste.