Director del Consejo Económico de Trump esquiva preguntas sobre arancel del 50% a Brasil

Kevin Hassett no explicó claramente cómo el nuevo arancel beneficia a EE.UU., a pesar del superávit comercial con Brasil, mencionando la frustración de Trump con el tratamiento a Bolsonaro.
POLITICO

Trump propone arancel del 50% a Brasil por su trato a Bolsonaro

EEUU tiene superávit comercial con Brasil, pero el asesor económico de Trump justifica el castigo por «acciones que han escandalizado al presidente». La medida entraría en vigor el 1 de agosto y afectaría a exportaciones como café y carne.

«Un mensaje de descontento, no un tema comercial»

Kevin Hassett, director del CONSEJO ECONÓMICO NACIONAL (NEC), evitó explicar cómo beneficia a EEUU el arancel durante una entrevista en ABC. Reconoció que la medida responde a la «frustración» de Trump con el juicio a Jair Bolsonaro, su aliado político acusado de intentar anular las elecciones de 2022 en Brasil.

Argumentos cambiantes

Hassett citó primero la «seguridad nacional», pero luego admitió que el arancel forma parte de «una estrategia global» contra el desvío de mercancías. No detalló qué otros motivos existen para castigar a un país con el que EEUU mantiene relaciones comerciales positivas.

De amigo a factor de tensión

Bolsonaro, quien niega los resultados electorales como Trump, enfrenta cargos por presuntamente planear un golpe de Estado e incluso el asesinato del actual presidente Lula da Silva. Trump tilda el proceso de «caza de brujas» y ha mostrado abierto apoyo al exmandatario brasileño.

Brasil en la mira

El país sudamericano exporta a EEUU principalmente café, jugo de naranja y carne. Será uno de los primeros afectados por los nuevos aranceles que Trump planea implementar en agosto, pese a que no existe un déficit comercial que los justifique.

Un capítulo más en la política trumpista

La medida refleja el patrón de Trump de usar aranceles como herramienta geopolítica, más que económica. En 2020 ya impuso tasas a aliados como la UE y México, alegando «desequilibrios comerciales».

¿Ganancia política o económica?

El impacto real de estos aranceles se verá tras su implementación, pero analistas prevén tensiones diplomáticas y posibles represalias. Brasil podría buscar alternativas comerciales en otros mercados, afectando a exportadores estadounidenses.

Pareja hallada muerta con heridas de arma blanca en Chimoré

Una pareja fue hallada muerta con múltiples heridas punzocortantes en su vivienda de Chimoré. La Policía investiga el robo
Imagen sin título

Bolivia: Más de 200 detenidos con órdenes pendientes en recintos electorales

El Régimen Penitenciario de Bolivia capturó a 221 personas con órdenes pendientes durante la segunda vuelta electoral. La mayoría
Jornada de votación en Bolivia

Gobierno boliviano califica de «aisladas» las protestas tras el balotaje

El viceministro Jhonny Aguilera confirmó manifestaciones en Santa Cruz, Cochabamba y Oruro tras los resultados del balotaje, pero las
Imagen sin título

El PDC gana el balotaje en Oruro con más del 60% de los votos

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) se impone en Oruro con el 60.36% de los votos, según el cómputo oficial
Imagen sin título

Bullrich celebra posible fin del acuerdo de Bolivia con Irán

La ministra argentina Patricia Bullrich celebra que el presidente electo boliviano Rodrigo Paz podría terminar el acuerdo con Irán.
Patricia Bullrich

TSE concluye el cómputo oficial del voto en el exterior en segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia culminó el cómputo del voto en el extranjero. Rodrigo Paz se impuso con
Imagen sin título

Paz cuestiona los contratos de litio firmados por el gobierno de Arce

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, cuestiona los acuerdos de litio firmados por el gobierno saliente con empresas
El salar de Uyuni

Paz anuncia su gabinete y coordina transición con el presidente Arce

Rodrigo Paz confirma su gabinete para el gobierno que asume el 8 de noviembre. Coordina la transición con Luis
Rodrigo Paz durante su primera conferencia de prensa como presidente electo.

Bolivia anuncia el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Estados Unidos

El presidente electo Rodrigo Paz inicia el proceso para normalizar las relaciones con EEUU, rotas desde 2008. El anuncio
El presidente electo Rodrigo Paz.

Perú y Bolivia acuerdan reponer embajadores tras cambio de gobierno

Perú y Bolivia acordaron reponer a sus embajadores y retomar la relación bilateral al más alto nivel. La decisión
El presidente de Perú, José Jerí, reacciona en el Patio de Honor del Palacio de Gobierno

TSE de Bolivia niega categóricamente cualquier fraude en el balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia negó cualquier posibilidad de fraude en el balotaje del 19 de octubre. Su
Imagen sin título

Rodrigo Paz y Edmand Lara inician la transición de gobierno en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia tras ganar la segunda vuelta. Anuncia coordinación con el gobierno saliente de
Rodrigo Paz (izquierda) y Edmand Lara (derecha)