Denuncian nuevo avasallamiento en el Bajo Paraguá con brecha de 5 km
Grupos irregulares abrieron un camino ilegal en zona protegida. La diputada María René Álvarez (Creemos) exigió acciones al INRA y la Fiscalía. Ocurrió en El Gomal, Santa Cruz, durante la pausa ecológica vigente.
«Alto Paraguá en peligro»: comunidades en alerta
Representantes de cuatro comunidades chiquitanas verificaron el ingreso no autorizado en El Gomal, donde encontraron basura, bidones y latas de cerveza. «Los avasalladores huyeron al vernos», indicaron los comunarios. La zona ya fue bloqueada con un cartel de «prohibido el paso».
Acciones legales inmediatas
La diputada Álvarez presentó notas formales exigiendo al INRA activar la Ley 477 contra avasallamientos y a la Fiscalía de San Ignacio investigar. Advirtió que el hecho coincide con el inicio de quemas, pese a la pausa ecológica del Tribunal Agroambiental.
Raíces de un conflicto recurrente
En octubre de 2024, San Ignacio de Velasco declaró movilización permanente por el Bajo Paraguá. Las comunidades afectadas viven de economía agrícola familiar sin dañar el bosque, según resaltan en su denuncia.
El reloj corre para las autoridades
La presión aumenta sobre el INRA y la Fiscalía para actuar ante este avasallamiento, mientras las comunidades mantienen vigilancia en la zona. El caso revive tensiones históricas por tierras en la Chiquitania.