Defensoría confirma ocho muertos en bloqueos afines a Evo Morales
El informe oficial eleva a ocho las víctimas mortales, incluyendo cuatro policías. Los hechos ocurrieron entre el 2 y 16 de junio en Cochabamba y Potosí durante protestas con violencia extrema, según datos preliminares presentados este lunes.
«Llallagua y Cochabamba, epicentros de la tragedia»
La Defensoría del Pueblo detalló que los fallecidos incluyen dos civiles, dos manifestantes y cuatro agentes policiales. El reporte contradice cifras previas del Gobierno, que solo reconocía seis muertes. «Los policías perdieron la vida intentando desbloquear vías», precisa el documento.
Heridos y detenidos
Se registraron 173 heridos (manifestantes, policías y civiles no involucrados) y 201 detenidos, de los cuales 36 están en prisión preventiva. Los cargos van desde «uso de explosivos» hasta «tentativa de homicidio».
Impacto colateral
La violencia afectó servicios esenciales: ocho ambulancias obstruidas, periodistas agredidos y pérdidas millonarias en agricultura y transporte. En Betanzos y Llallagua, se suspendieron clases por inseguridad.
Un conflicto que escaló rápido
Los bloqueos, organizados por simpatizantes del expresidente Morales, paralizaron carreteras clave durante dos semanas. Potosí y Cochabamba concentraron los enfrentamientos más graves, con uso de explosivos y ataques a fuerzas de seguridad.
Las cicatrices que persisten
El informe oficial revela la magnitud de una crisis que dejó víctimas mortales, fracturas sociales y daños económicos. La Defensoría no emite juicios, pero sus datos obligan a replantear el manejo de futuras protestas.