Defensor del Pueblo pide no naturalizar discursos de violencia
Pedro Callisaya insta a reflexionar tras declaraciones de Ruth Nina sobre «contar muertos». La autoridad rechazó los mensajes que incitan a conflictos, en medio de tensiones preelectorales. La oposición ya presentó una denuncia penal contra la líder política.
«No podemos apostar por la violencia»
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, cuestionó las declaraciones de Ruth Nina, líder del extinto PAN-BOL, quien afirmó que en las elecciones de agosto se debería «contar muertos en vez de votos». «El límite del derecho a la protesta es que sea pacífica», subrayó la autoridad, recordando los seis fallecidos en bloqueos de carreteras el mes pasado.
Reacción política y legal
La diputada opositora Luisa Nayar denunció penalmente a Nina en Santa Cruz por instigación pública a delinquir y amenazas. Mientras, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) analizará este martes si sanciona sus dichos, emitidos durante un acto de Evo Pueblo, grupo que exige la candidatura de Evo Morales.
Elecciones bajo tensión
Callisaya enfatizó que los actores políticos deben garantizar un proceso electoral sin incitación a la violencia, pues son los ciudadanos quienes sufren las consecuencias. El Gobierno identificó tres delitos en las palabras de Nina y pidió «sentar precedentes».
Heridas recientes
Bolivia arrastra conflictos postelectorales desde 2019, con episodios de violencia que resurgieron en junio pasado. Los bloqueos y enfrentamientos dejaron víctimas mortales, un escenario que las instituciones buscan evitar ante los comicios de agosto.
El diálogo como única salida
El llamado del Defensor del Pueblo refuerza la urgencia de contener los discursos divisivos. La resolución del TSE y la acción judicial marcarán el tono de las semanas previas a las elecciones.