Concejo Municipal de La Paz excluye al alcalde Arias de acto protocolar
Lourdes Chambilla organiza la Sesión de Honor sin la participación del alcalde. La fractura política se agudiza días antes del aniversario 216 de la ciudad. Arias denuncia «ilegalidad» en la designación de Chambilla y critica el uso de fondos municipales.
«Nada que celebrar»: el Concejo se distancia de la Alcaldía
La presidenta del Concejo Municipal, Lourdes Chambilla, anunció que el acto protocolar del 15 de julio se realizará sin la presencia del alcalde Iván Arias. Confirmó la asistencia de autoridades nacionales y alcaldes de Sucre y Potosí. «No priorizó obras, solo gastó Bs 2 millones en la verbena», afirmó sobre la gestión municipal.
Las acusaciones cruzadas
Arias calificó a Chambilla como «objeto instrumentalizado» por ambiciones políticas, en referencia al exdiputado Rafael Quispe, a quien acusó de convertir la política en «negocio». Chambilla replicó que el alcalde incumplió compromisos de inversión, pese a anunciar 50 obras por Bs 60 millones, incluidas la avenida Apumalla y el mercado de Villa Armonía.
De aliados a rivales: la ruptura de Somos Pueblo
Ambos pertenecen a la alianza Por el Bien Común – Somos Pueblo (integrada por Demócratas y Suma Escoma), pero la división surgió tras disputas por la ejecución presupuestaria y control político. Arias cuestionó la legalidad de la presidencia de Chambilla en el Concejo.
Festejos en paralelo
Mientras el Concejo realiza su sesión sin Arias, la Alcaldía prepara la verbena del 15 de julio con artistas y fuegos artificiales. La ciudadanía enfrenta dos narrativas: una que destaca obras y otra que denuncia falta de transparencia.
Paz dividida en su aniversario
La crisis refleja tensiones históricas en la gestión municipal paceña, donde alianzas políticas frágiles suelen fracturarse. El 16 de julio, fecha simbólica, evidencia esta polarización entre instituciones que deberían trabajar coordinadamente.
El ritmo de la discordia
La disputa afecta la gobernabilidad local en un contexto de demandas ciudadanas por infraestructura. La eficacia de las obras anunciadas y la reconciliación institucional marcarán el futuro inmediato de la gestión.