Expertos exigen tres cualidades clave para el futuro vicepresidente boliviano
Articulador político, capacidad de decisión y generador de acuerdos son los requisitos que, según analistas, debe cumplir el próximo vicepresidente. El politólogo Marcelo Silva señaló que solo tres candidatos reúnen este perfil. La Asamblea Legislativa arrastra cinco años de cuestionamientos por falta de liderazgo.
«Un vicepresidente que reconstruya puentes»
Marcelo Silva, politólogo consultado por la ANF, enfatizó que el futuro vicepresidente debe ser un «articulador político de mucha trascendencia», capaz de generar consensos entre los frentes políticos y apoyar la gestión gubernamental. Destacó que muy pocos aspirantes cumplen este perfil, entre ellos Edman Lara, Juan Carlos Medrano y José Luis Lupo.
El desafío de liderar una Asamblea fragmentada
Silva advirtió que la próxima Asamblea Legislativa podría estar compuesta por múltiples fuerzas políticas, dada la diversidad de candidatos a senadores y diputados. Subrayó que el vicepresidente, como presidente nato de este órgano, deberá evitar los «actos bochornosos y baja productividad» que marcaron los últimos cinco años.
El precedente de García Linera
El analista recordó que Álvaro García Linera fue el último vicepresidente con protagonismo legislativo, gracias a su rol coordinador para viabilizar proyectos. En contraste, la gestión de David Choquehuanca fue criticada por opositores y aliados por su «falta de liderazgo» en la Asamblea.
Una institución en crisis
La Asamblea Legislativa enfrenta un descrédito acumulado desde 2020, con denuncias de ineficacia y conflictos internos. Choquehuanca, actual presidente nato, no logró revertir esta percepción pese a su experiencia política.
El futuro se decide en las urnas
La elección del próximo vicepresidente, prevista para 2025, definirá si la Asamblea recupera su rol como pilar democrático. Los analistas insisten en que el cargo exige habilidades específicas para gobernar en un escenario político complejo.